Policía Nacional del Perú como supervisor de medidas de protección en víctimas de violencia familiar conforme a Ley 30364, Sicuani 2024
Descripción del Articulo
Este análisis se enfocó, en cómo la Policía Nacional del Perú implementa y vigila las medidas de protección para las mujeres afectadas por violencia familiar, bajo la legislación de la Ley N° 30364. A través de entrevistas semiestructuradas con víctimas y miembros de la Policía Nacional, se examinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Violencia familiar Supervisión Prevención Víctimas de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Este análisis se enfocó, en cómo la Policía Nacional del Perú implementa y vigila las medidas de protección para las mujeres afectadas por violencia familiar, bajo la legislación de la Ley N° 30364. A través de entrevistas semiestructuradas con víctimas y miembros de la Policía Nacional, se examinaron los obstáculos en la implementación, las iniciativas preventivas y la percepción de su efectividad. Se descubrió que, a pesar del papel vital de la Policía Nacional del Perú en la mitigación de casos de violencia, los desafíos como insuficiencia de recursos, falta de coordinación entre agencias y necesidades de formación del personal comprometen la efectividad de las medidas aplicadas. Además, disparidades en las experiencias reportadas por las víctimas y los encargados de la ley, subrayaron la urgencia de mejorar los procedimientos normativos y operacionales, y las estrategias de prevención. Como consecuencia, se sugiere incrementar la formación del personal, asignar más recursos y promover mejor coordinación con diferentes entidades para incrementar la protección hacia las mujeres en situaciones de violencia familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).