Aplicación móvil para el diagnóstico preliminar del oídio en la uva a través de imágenes digitales

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el propósito de implementar una aplicativo para el diagnóstico preliminar alusivo al oídio en las plantas de la uva, a partir de imágenes digitales. En la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y se basa en una investigación experimental del tipo preex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Vega, Anthony Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Procesamiento de datos
Agronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene el propósito de implementar una aplicativo para el diagnóstico preliminar alusivo al oídio en las plantas de la uva, a partir de imágenes digitales. En la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y se basa en una investigación experimental del tipo preexperimental, en donde utilizamos todas las variables haciendo uso de dos grupos experimentales en la población, formado por las uvas infectadas con oídio (grupo experimental) y las uvas que están sanas o no están infectadas por el oídio (grupo de control). Los indicadores establecidos para este proyecto son la sensibilidad y especificidad. Ante la implementación de una aplicación móvil se obtuvo un resultado de 90.3% a 99,00% en el indicador de la sensibilidad y en la especificidad se obtuvo de 92.38% a 96,00%. Concluyendo así, que la aplicación móvil ayuda el diagnostico preliminar del oído a través de imágenes digitales. El trabajo de investigación será desarrollado en la plataforma de Android Studio como desarrollo de entorno de una app.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).