Evaluación de propiedades físico-mecánicas de un ladrillo de 15 huecos con arcilla y plástico reciclado, Chimbote - Ancash - 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 sobre acción climática, busca contribuir a la mejora del sector construcción frente al cambio climático mediante el uso de materiales reciclados y soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental. El objetivo general es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ladrillo Arcilla Propiedad física Tecnología de materiales Recursos renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 sobre acción climática, busca contribuir a la mejora del sector construcción frente al cambio climático mediante el uso de materiales reciclados y soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental. El objetivo general es evaluar las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos de 15 huecos fabricados con una mezcla de arcilla y plástico reciclado en Chimbote, Ancash, durante 2025. Se trata de un estudio aplicado con enfoque cuantitativo y diseño experimental. La muestra consta de 54 ladrillos elaborados con arcilla y plástico reciclado y 18 ladrillos comerciales que forman el grupo control. La recolección de datos se realizó mediante fichas técnicas basadas en normativas vigentes, registrando propiedades específicas de cada grupo. Los resultados principales muestran que la inclusión de 15 % de PET reciclado optimiza el desempeño físico-mecánico del ladrillo, alcanzando la mayor resistencia a la compresión (f’b = 24.00 kg/cm²; f’m = 20.40 kg/cm²), la menor absorción de agua (18.7 %) y una succión reducida (0.52), además de una deformación superficial homogénea (0.9 mm). Se concluye que el uso del 15 % de PET reciclado es óptimo para la fabricación de ladrillos en términos de desempeño físico-mecánico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).