Implementación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad del Área de Cobranzas de una empresa de servicios funerarios, Lima 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulada "Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del área de cobranzas de una empresa de servicios funerarios, Lima 2024". El estudio de este proyecto es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de deming Productividad Eficacia Eficiencia Cobranzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulada "Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del área de cobranzas de una empresa de servicios funerarios, Lima 2024". El estudio de este proyecto es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, y el tipo de diseño experimental. Así mismo la población en esta investigación al igual que la muestra se considera los días laborables dentro del periodo de 16 semanas que involucra el pre y post test. En el cual se obtuvo en el pre test un índice de productividad de 13% y posterior a la implementación un resultado del 34%, así mismo en la eficacia inicio con un 35% y su post test 42%, finalmente en la eficiencia de su pre test que tenia 37%, se obtuvo una mejora del 82%. Por lo cual se concluye que la implementación del ciclo de Deming si mejora la productividad del área de cobranzas de una empresa de servicios funerarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).