La gamificación como herramienta didáctica en el proceso enseñanza – aprendizaje de una universidad privada, Chepén
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la gamificación como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en una universidad privada de la provincia de Chepén. El estudio siguió una metodología de enfoque básico y aplicado, con un diseño cuasi experimental. La mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamificación Enseñanza-aprendizaje Innovación educativa Motivación estudiantil Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la gamificación como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en una universidad privada de la provincia de Chepén. El estudio siguió una metodología de enfoque básico y aplicado, con un diseño cuasi experimental. La muestra consistió en 70 estudiantes del V Ciclo, divididos equitativamente en un grupo de tratamiento y un grupo de control, seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión. Se emplearon diversas técnicas de recolección de datos, incluyendo revisión documental, encuestas, y análisis estadístico, para abordar las dimensiones de las variables estudiadas. Los resultados destacaron que una gran mayoría de los estudiantes (91.2% y 94.1%) considera la gamificación como una herramienta adaptable a sus actividades académicas. Sin embargo, el 73% percibe que los docentes solo ocasionalmente implementan la gamificación en sus clases. El estudio concluyó que el grupo expuesto a técnicas de gamificación experimentó un aumento significativo en su nivel de aprendizaje, en comparación con el grupo que recibió métodos de enseñanza tradicionales, los cuales generaron menor motivación. Basándose en estos hallazgos, se recomienda la implementación sostenida de herramientas innovadoras como la gamificación en el ámbito educativo. No obstante, se enfatiza la importancia de aplicar estas técnicas de manera estructurada y alineada con los objetivos de aprendizaje, con el fin de optimizar tanto el rendimiento académico como la experiencia educativa global de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).