Estudio de caso sobre la implementación de las actividades de empoderamiento de jóvenes en una región del Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tenía como objetivo analizar el proceso de implementación de actividades de empoderamiento de jóvenes en una región del Perú, 2023. Este trabajo es básico con enfoque cualitativo se utilizó el diseño de estudio de caso de carácter holístico, no se restringió exclusivamente a acumula...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento juvenil Organizaciones juveniles Liderazgo Participación juvenil Trabajo en equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tenía como objetivo analizar el proceso de implementación de actividades de empoderamiento de jóvenes en una región del Perú, 2023. Este trabajo es básico con enfoque cualitativo se utilizó el diseño de estudio de caso de carácter holístico, no se restringió exclusivamente a acumular testimonios, sino que, el estudio de caso propuesto también implicó observaciones de cómo se formaliza un proceso en particular en la ejecución de actividades. Para desarrollar esta investigación utilizamos la técnica de entrevista en base al instrumento, el guion de preguntas semiestructuradas que estuvieron relacionados a la categoría, subcategorías y los códigos, esta entrevista se formuló a jóvenes que participan en las organizaciones juveniles. Luego se procedió al análisis a través del programa Atlas Ti9, en primer lugar, se codificaron las respuestas de los participantes para obtener los resultados descriptivos de la investigación alcanzando el enraizamiento y densidad. Después se pudo evidenciar que los códigos comunicación con formas de comunicación tienen un coeficiente de concurrencia de 0.63, el código toma de decisiones en la comunidad y participación juvenil tienen una vinculación de concurrencia de 0.46, esto tiene una relación directa de participación masiva de los jóvenes como agentes de cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).