Competencias digitales y habilidades investigativas en Docentes de una Institución Educativa de Guayaquil, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las competencias digitales y las habilidades investigativas de los docentes de una institución educativa de Guayaquil, 2019. Como fundamento teórico, se consideró la Teoría del Conectivismo (Siemens, 2004), la cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Burgos, Angélica Mariuxi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información
Competencia digital
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las competencias digitales y las habilidades investigativas de los docentes de una institución educativa de Guayaquil, 2019. Como fundamento teórico, se consideró la Teoría del Conectivismo (Siemens, 2004), la cual se orienta en vincular conjuntos de información personalizada que se conectan mediante interfaces que permiten asimilar los fundamentos que demuestran que la información es variable, al decidir los datos que son importantes y aquellos que no son vitales; como el diseñar ambientes educativos soportados por las TIC. El estudio de diseño no experimental, por su carácter es correlacional asociativa, de naturaleza cuantitativa, para lo cual se consideró una población de 70 docentes, de los cuales se seleccionó una muestra de 60 docentes; a quienes se les aplicó un cuestionario para la recolección de datos con el propósito de medir la variable competencias digitales con 27 ítems y la variable habilidades investigativas con 24 ítems, cuyas respuestas eran opciones de escala ordinal. Los instrumentos alcanzaron un Alfa de Cronbach fue de x = 0,855 para las competencias digitales y de x = 0,868 para las habilidades investigativas; que determina una alta confiabilidad. A su vez, la validez de contenido se sustentó en la opinión de los expertos, queines aprobaron la consistencia de los instrumentos, y para procesar resultados se utilizó el programa SPSS versión 23. Los resultados obtenidos en la Tabla 7, indicaron una relación significativa entre las competencias digitales y las habilidades investigativas con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de r= ,795* y el nivel de significancia 0.000; inferior a 0.05 por lo cual se aprueba la hipótesis de investigación. Se concluye que el estudio tiene una relación positiva considerable y un alto nivel de significancia entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).