Agresividad y autoestima en estudiantes de 1° y 2° de secundaria de instituciones educativas públicas de la Zona O de Huaycán, Ate Vitarte 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Agresividad y autoestima en estudiantes de 1° y 2° de secundaria de instituciones públicas de la zona O de Huaycán en el distrito de Ate Vitarte”. Tuvo como meta determinar la relación entre las variables de agresividad y autoestima. Para lo cual se utilizó una mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcamiche Garcia, Omar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11360
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad
Autoestima
Estudiantes
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Agresividad y autoestima en estudiantes de 1° y 2° de secundaria de instituciones públicas de la zona O de Huaycán en el distrito de Ate Vitarte”. Tuvo como meta determinar la relación entre las variables de agresividad y autoestima. Para lo cual se utilizó una muestra conformada por 324 estudiantes entre varones y mujeres del 1° y 2° grado de educación secundaria a quienes se les aplicó el cuestionario de agresión de Buss y Perry y el cuestionario de evaluación de la autoestima para alumnos de enseñanza secundaria García A. (1998). El tipo de estudio realizado fue descriptivo correlacional, para el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó estadísticos no paramétricos en este caso en especial el de Spearman, donde se determinó que, entre la relación entre la agresividad y la autoestima, donde guardan relación, pero negativa de (- .677) con un (p<0.01) en gran medida significativo, eso nos indica que mayor agresividad menos la autoestima en los estudiantes. Teniendo como conclusión más importante que la relación que los alumnos de las instituciones públicas de la zona de o de Huaycán presentan una relación negativa en cuanto a su agresividad y su autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).