Gestión ambiental y conciencia ecológica en pobladores de la asociación San Pedro y San Pablo - Chosica, 2019
Descripción del Articulo
En cuanto al análisis de las variables: gestión ambiental y conciencia ecológica percibidas en pobladores de la Asociación San Pedro y San Pablo - Chosica, 2019. Al final se concluye que: la gestión ambiental se correlaciona significativamente con la conciencia ecológica (p=0.000), asimismo la polít...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Conciencia ecológica Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En cuanto al análisis de las variables: gestión ambiental y conciencia ecológica percibidas en pobladores de la Asociación San Pedro y San Pablo - Chosica, 2019. Al final se concluye que: la gestión ambiental se correlaciona significativamente con la conciencia ecológica (p=0.000), asimismo la política ambiental (p=0.000), el servicio social (p=0.046), económica (p=0.002) se correlaciona significativamente con la conciencia ecológica. Palabras clave: gestión ambiental, conciencia ecológica, pobladores. El objetivo de la investigación estuvo dirigido a establecer la relación entre la gestión ambiental y la conciencia ecológica en pobladores de la Asociación San Pedro y San Pablo - Chosica, 2019. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel relacional con diseño observacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 140 pobladores de la Asociación San Pedro y San Pablo - Chosica, 2019. Se utilizó la técnica de la encuesta para determinar la gestión ambiental y la conciencia ambiental y como instrumento se usaron dos cuestionarios. En cuanto a los resultados se halló que el 50% de pobladores tiene una noción “no aceptable” de la gestión ambiental y el 44.3% “regular”. Asimismo, el 47.1% tiene una política ambiental entre “No aceptable”, el 54.3% presenta un servicio social “No aceptable”; y respecto a la dimensión económica: el 55.7% se encuentra “regular”. El 55.7% presenta una conciencia ecológica entre “alta” a “media” en el 38.6%; evaluando por dimensiones: en la parte cognitiva, el 71.4% alcanzó un nivel “medio”; la dimensión afectiva alcanzó un nivel “alto” (55.7%) y en la dimensión “conativa” el 55.7% presenta un nivel “alto”, y respecto a la dimensión activa el 57.1% alcanzó un nivel “alto”. Al final se concluye que: la gestión ambiental se correlaciona significativamente con la conciencia ecológica (p=0.000), asimismo la política ambiental (p=0.000), el servicio social (p=0.046), económica (p=0.002) se correlaciona significativamente con la conciencia ecológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).