Uso de códigos QR para mejorar la competencia asume una vida, saludable, en estudiantes de una institución educativa, Concepción 2024

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación es, determinar en qué medida, el uso de códigos QR, mejora la competencia “asume una vida saludable” en estudiantes de una Institución Educativa, Concepción 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental para medir cómo los códigos QR me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Mayta, Lennin Gregory
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Códigos QR
Competencia “asume una vida saludable"
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la investigación es, determinar en qué medida, el uso de códigos QR, mejora la competencia “asume una vida saludable” en estudiantes de una Institución Educativa, Concepción 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental para medir cómo los códigos QR mejoraban las capacidades relacionadas con la actividad física, la alimentación, la postura, la higiene personal y del ambiente, así como la salud general de los estudiantes. El estudio comenzó con la validación del cuestionario por parte de juicio de profesionales. Posteriormente, se recogieron datos a través del cuestionario, antes y después de implementar el uso de códigos QR. La muestra estuvo conformada por 38 estudiantes. Los resultados del pre test señalaron que la mayor parte de los alumnos se encontraban en niveles iniciales de las competencias evaluadas. Sin embargo, tras la intervención, los resultados del pos test mostraron mejoras significativas: un 65.79% del alumnado alcanzó un nivel de mejora aceptable y un 34.21% un nivel excelente en la capacidad "comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente y la salud". Similarmente, en la capacidad "incorpora prácticas que mejoren su calidad de vida", el 73.68% de los estudiantes alcanzaron un nivel aceptable y el 26.32% un nivel excelente. Se concluyó que los códigos QR son una herramienta efectiva para fomentar hábitos saludables entre los estudiantes, respaldado por teorías y antecedentes previos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).