Aplicación del programa “Educándonos” en el desarrollo sexual de los estudiantes del tercer ciclo de primaria de la I.E. Miguel Grau Seminario N°6032, V.M.T, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló entre marzo a octubre del presente año, tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del programa “Educándonos” sobre el desarrollo sexual en estudiantes del tercer ciclo de primaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario N° 6032, Vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patricia Liduvina, Espiritu Avila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5517
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo sexual
Desarrollo psicosexual
Desarrollo biológico
Desarrollo socio cultural
Desarrollo cognitivo afectivo
Desarrollo ético moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló entre marzo a octubre del presente año, tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del programa “Educándonos” sobre el desarrollo sexual en estudiantes del tercer ciclo de primaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario N° 6032, Villa María del Triunfo, 2015. La teoría que fundamentó la investigación, respecto al desarrollo sexual, de los estudiantes del tercer ciclo (6-7 años) está en Tutoría y Orientación Educativa del Ministerio de Educación (2008), que presenta las dimensiones: biológica, social-afectiva, social-cultural y ético-moral, añadiendo la dimensión Cognitiva Afectivo de la guía de tutoría (2008) Esta investigación fue de tipo aplicada porque empleó el programa “Educándonos”, correspondió al diseño cuasi experimental con grupo control - grupo experimental, utilizó el método hipotético-deductivo, la población conformada por 132 estudiantes del segundo grado de primaria, la muestra no probabilística se seleccionó en base a dos grupos equivalentes cada uno con 29 estudiantes, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento una lista de cotejo de 20 ítems, con una confiabilidad de ,890 según el KR-20. Los resultados en el pretest del GE. son: el 38% de los estudiantes están en inicio, 24% en proceso y 38% en logro; en el postest; el 4% están en proceso, el 20% en logro y 76% en logro destacado. La conclusión general está asociada con la hipótesis general, indicó que: “La aplicación del programa “Educándonos” influye significativamente sobre el desarrollo sexual de los estudiantes del tercer ciclo de primaria de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario N°6032, Villa María del Triunfo, 2015, con un p = ,000 < alfa ,05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).