Modelo B-learning para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en estudiantes de la institución educativa Cruz de Chalpón-Motupe

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva-propositiva, está orientada a diseñar un modelo para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y creativo (PCC) a través de la enseñanza presencial y virtual en los estudiantes del VII ciclo de una institución pública. En esta investigación de enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Gonzáles, Nikar Tatiana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Pensamiento creativo
Herramientas tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptiva-propositiva, está orientada a diseñar un modelo para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y creativo (PCC) a través de la enseñanza presencial y virtual en los estudiantes del VII ciclo de una institución pública. En esta investigación de enfoque cuantitativo se administraron dos cuestionarios, el primero desarrollado por los estudiantes, los cuales ayudaron a identificar el nivel en el que se encuentran con respecto al desarrollo del PCC, y el segundo aplicado a los docentes en relación al uso de las herramientas tecnológicas y su influencia en el desarrollo de los pensamientos en cuestión. Se identificó que la mayoría de los estudiantes participantes en la investigación se ubicaron en el nivel de proceso en ambos tipos de pensamiento, así como también en la variable B-learning. A raíz de estos resultados se elaboró la propuesta que fomentará en los estudiantes analizar, reflexionar y emitir opiniones, convirtiendo a las TIC en valiosos aliados que fortalezcan la enseñanza promoviendo el autoaprendizaje en ellos. Se difundió la propuesta planteada a través del fan page y Facebook de la institución, así como en el medio radial local para que la comunidad educativa se encuentre informada sobre el trabajo a realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).