Diagnóstico patológico y propuesta de rehabilitación de viviendas en Buenos Aires, sectores Norte y Sur, Trujillo

Descripción del Articulo

En el desarrollo de este presente proyecto de tesis, se pone en evidencia los diferentes conocimientos adquiridos para la elaboración adecuada de un estudio patológico en el concreto, el objetivo principal es la realizar el “Diagnóstico Patológico y propuesta de rehabilitación de viviendas en Buenos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azabache Escudero, Cristiam Humberto, Flores Salazar, José Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Concreto
Viviendas
Patología de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el desarrollo de este presente proyecto de tesis, se pone en evidencia los diferentes conocimientos adquiridos para la elaboración adecuada de un estudio patológico en el concreto, el objetivo principal es la realizar el “Diagnóstico Patológico y propuesta de rehabilitación de viviendas en Buenos Aires, Sectores Norte y Sur, Trujillo.” La presente investigación plantea alternativas de solución al déficit de vivienda en los sectores de la ciudad. Además de solucionar la vivienda como una necesidad básica plantea alternativas de mejora que involucran otras áreas como aspectos socioeconómicos, ambientales, de los sectores y de sostenibilidad. Desde un punto de vista técnico, se ubicó y se analizó las viviendas ya construidas mediante la participación directa en la obtención de datos con Fichas Técnicas de evaluación, que permitió evaluar los aspectos constructivos, problemas patológicos y el entorno de las viviendas ya construidas en el distrito de Víctor Larco sectores Buenos Aires Norte y Sur provincia de Trujillo y mediante encuestas que se realizaron a los propietarios. Se recolectó la información mediante encuestas en 196 viviendas del sector. Finalmente se llegó a la conclusión de sus elementos estructurales de las viviendas construidas en los barrios no cumplen con las especificaciones técnicas y Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (TH.010 Habilitaciones Residenciales, A.020 Vivienda, E.070 Albañilería), además presentan patologías y deficiencias de laminación 47% Eflorescencia 11%, Corrosión 9% Erosión 46%, desprendimiento 11%, Fisura 9%, Socavación 7%, Hundimiento 7%, Agrietamiento 16%. Traen en su mayoría como consecuencia malestar de las familias en un 47%, mientras el 43% se tiene un mal uso de las viviendas. En los sectores de estudio, las viviendas fueron diseñadas y construidas por albañiles con poco conocimiento a las normas de ingeniería. (30%) o mismo propietario (60%); en promedio se obtuvo que el 25% no se asesora por un profesional para la construcción de su vivienda por desconocimiento, el 60% no cuenta con asesoramiento técnico por carencia de medios económicos, y el 15% no lo considera necesario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).