Diagnóstico patológico y de vulnerabilidad física de las viviendas de adobe del Centro Poblado Esperanza Alta, provincia de Huaral, Lima-2020
Descripción del Articulo
Esta investigación surge ante el evidente deterioro de las viviendas de adobe del centro poblado Esperanza Alta, provincia de Huaral, en consecuencia, esto pone en peligro la vida de las personas que las habitan, lo cual motivo el estudio patológico y el nivel de vulnerabilidad fisica de las mismas;...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25179 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patología Viviendas Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación surge ante el evidente deterioro de las viviendas de adobe del centro poblado Esperanza Alta, provincia de Huaral, en consecuencia, esto pone en peligro la vida de las personas que las habitan, lo cual motivo el estudio patológico y el nivel de vulnerabilidad fisica de las mismas; el objetivo principal fue determinar el diagnostico patológico y nivel de vulnerabilidad física de las viviendas de adobe; por su propósito esta investigación es aplicativa, de diseño no experimental, transversal, descriptivo, el muestreo fue probabilístico de tipo aleatorio simple, la recolección de datos se realizó con la técnica de la observación directa, el instrumento utilizado fue la ficha de toma de datos y la matriz de vulnerabilidad fisica propuesta por INDECI, para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva. Como resultado se obtuvo que el 56% de las viviendas presenta un grado de severidad moderado, el 33% un grado de severidad leve y el 11% un grado de severidad alto; concluyendo que el diagnostico patológico promedio de las viviendas de adobe del centro poblado Esperanza Alta, se encuentra en un grado de severidad moderado con un 32%, y el nivel de vulnerabilidad física promedio es Alto con un 67%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).