Relaciones intrafamiliares y la autoestima de los estudiantes de educación secundaria de la I.E. Nº 0091 “Santa Fe” San Juan de Lurigancho – 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Relaciones Intrafamiliares y la Autoestima de los Estudiantes de Educación Secundaria de la I.E Nº 0091 “Santa Fe” San Juan de Lurigancho - 2013”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las Relaciones Intrafamiliares y la Autoestima de los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Junes, Lucía Marilú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13811
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Relaciones intrafamiliares
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Relaciones Intrafamiliares y la Autoestima de los Estudiantes de Educación Secundaria de la I.E Nº 0091 “Santa Fe” San Juan de Lurigancho - 2013”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las Relaciones Intrafamiliares y la Autoestima de los estudiantes de Educación Secundaria de la I.E Nº 0091 “Santa Fe” San Juan de Lurigancho – 2013. La investigación se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, asumiendo el tipo de investigación básica, aplicada, sustantiva y tecnológica, con un nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. De muestreo no probabilístico, la muestra estuvo compuesta por 154 estudiantes de ambos sexos de 1º, 2º,3º, 4º y 5º año de secundaria, cuyas edades fluctúan entre los 11 a 17 años. Este procedimiento permitió hacer uso de la técnica de la Encuesta para la aplicación de los Instrumentos, como es la Escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares y el Inventario Forma Escolar de Coopersmith. Los datos analizados se realizaron mediante la aplicación del paquete Estadístico para ciencias sociales SPSS versión 18.0 Español. Los resultados revelan que en su mayoría 122 (79,2 %) de los estudiantes presentan un nivel alto, en las relaciones intrafamiliares y 90 (58,4%) estudiantes se ubican dentro de un nivel de autoestima normal; así mismo, se encontró una correlación significativa negativa o inversa baja entre las relaciones intrafamiliares y la autoestima (r= -0175) y correlaciones significativas entre las relaciones intrafamiliares y autoestima Si Mismo (r= -0.199), sin embargo no se encontró correlaciones significativas entre las relaciones intrafamiliares y la autoestima Yo social (r=-049) y Hogar Padres (r= -025) y en la correlación de las relaciones intrafamiliares y la autoestima Escuela Académica se obtuvo una correlación significativa (r= -0.216). Finalmente concluyo que de esta forma, se lograron los objetivos previstos y se contrastaron las hipótesis formuladas en la presente investigación, llegando a la conclusión de que existe relación negativa o inversa baja de las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).