Resultados cardiotocográficos del NST en relación al sobrepeso y obesidad en gestantes atendidas en un hospital de Sullana 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre resultados cardiotocográficos del NST, sobrepeso y obesidad en gestantes atendidas en un hospital de Sullana - Piura, 2021.Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, analític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Roque, Hector Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice masa corporal
Características cardiotocográficas
Test no estresante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre resultados cardiotocográficos del NST, sobrepeso y obesidad en gestantes atendidas en un hospital de Sullana - Piura, 2021.Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico; el método utilizado fue deductivo que obedece a un diseño relacional, para determinar asociación estadística se empleó el Test Chi Cuadrado de Pearson, la muestra estuvo constituida por 50 gestantes . La técnica del estudio fue la documentaria de registros cardiotocográficos y el instrumento fue una ficha de recolección de datos resultados : línea de base normal 48% y obesas anormal 16% , variabilidad anormal 20% en sobrepeso y 16% en obesidad , aceleración anormal 36% en sobrepeso y 14% en obesidad, desaceleración anormal 24% y 12% sobrepeso y obesidad , movimientos fetales anormales 22% en sobrepeso y 10% en obesidad, evaluación de Fisher trazados fisiológicos 46% ,dudosos 30% y patológicos 24% , Con respecto a la edad gestacional ,con menos de 37 semanas el 8% , 37 a 40 semanas el 46% y 41 a 42 semanas el 46 %.Conclusiones: Existe relación estadística solo en las aceleraciones ( p < 0.01% ) con el sobrepeso y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).