Plan de gestión cultural para valorar el patrimonio cultural inmueble de la zona urbana monumental de Piura y su contribución al desarrollo del turismo urbano - 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por título “PLAN DE GESTIÓN CULTURAL PARA VALORAR EL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DE LA ZONA URBANA MONUMENTAL DE PIURA Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL TURISMO URBANO - 2010”, el objetivo principal es determinar, a través de los resultados obtenidos tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Escobar, Max Cristopher, Zapata Viera, Olga Exiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128933
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de gestión cultural
Patrimonio
Zona urbana monumental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por título “PLAN DE GESTIÓN CULTURAL PARA VALORAR EL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DE LA ZONA URBANA MONUMENTAL DE PIURA Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL TURISMO URBANO - 2010”, el objetivo principal es determinar, a través de los resultados obtenidos tras la aplicación del inventario, encuestas y entrevistas a autoridades competentes, en qué medida un plan de gestión cultural mejorará el patrimonio cultural inmueble de la zona urbana monumental de la ciudad de Piura permitiendo de esta manera el desarrollo del turismo urbano. La metodología utilizada se basa en el trabajo con los ciudadanos del distrito de Piura, el uso de una variable dependiente y una independiente, por lo cual utilizamos un método cualitativo, ya que se ha conseguido información descriptiva mediante fichas de inventario que se han aplicado. Adicionalmente a esto, también se ha hecho uso del método cuantitativo, el cual se refleja en la aplicación de datos numéricos mediante encuestas y entrevistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).