Evaluación del sistema de agua potable del Centro Poblado Tejedores – Distrito Tambogrande – Provincia Piura – 2021
Descripción del Articulo
El informe de investigación, tuvo como objetivo general, realizar la evaluación del sistema de agua potable del Centro Poblado Tejedores; para conocer la situación actual de este. Los cálculos se rigieron a la Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Saneamiento Agua -- Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El informe de investigación, tuvo como objetivo general, realizar la evaluación del sistema de agua potable del Centro Poblado Tejedores; para conocer la situación actual de este. Los cálculos se rigieron a la Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural. Esta investigación es de tipo aplicativa, descriptiva, cuasi experimental. La población de estudio está constituida por todo el sistema de agua potable del Centro Poblado Tejedores, en donde tomamos como muestra los componentes de ella. Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos como la ficha de observación, ensayos de laboratorio, la medición de caudal por el método volumétrico, los ensayos de esclerometría y la norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural. Como resultado de la investigación se obtuvo que: El análisis físico y químico de la calidad de agua se realizó en la captación y en el reservorio de almacenamiento donde los requisitos de calidad dados por DIGESA lo cumplieron solo el reservorio de distribución. En los componentes del sistema se obtuvo que el agua que se captaba 4.3 l/s suplía la demanda para la población en un periodo de diseño de 20 años, empero el reservorio de almacenamiento no tiene la capacidad (3000 m3) que se necesita para suplir los 12 días de sequía en la captación. Además, se encontró que se requiere cambiar el diámetro de tubería de impulsión por una de 4”. Por lo tanto, luego de evaluar el sistema se concluye que el 50% de los componentes del sistema se encuentran en un estado deficiente por ende se dará un mejoramiento al servicio de agua potable en el centro poblado Tejedores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).