Adición de plástico reciclado para mejorar la resistencia del pavimento rígido. Av. El Bosque, San Juan De Lurigancho 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo general determinar si la adición de Plástico Reciclado mejorara la resistencia del Pavimento Rígido en la Av. El Bosque, distrito de San Juan de Lurigancho 2023, el tipo de investigación es de metodología aplicada, nivel explicativo, con un enfoque...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plástico reciclado Pavimento rígido Resistencia Compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo general determinar si la adición de Plástico Reciclado mejorara la resistencia del Pavimento Rígido en la Av. El Bosque, distrito de San Juan de Lurigancho 2023, el tipo de investigación es de metodología aplicada, nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. Para el desarrollo de los resultados de laboratorio previamente se realizó el estudio de tráfico en la Av. mencionada, obteniendo un ESAL de 2,737,658 Tn, lo cual nos permitió determinar una resistencia mínima a compresión de 280 kg/cm2 y a flexión de 40 kg/cm2 en el diseño de la mezcla de concreto. Los resultados de laboratorio obtuvieron las siguientes resistencias a compresión y flexión, del concreto patrón, a los 7, 14 y 28 días de curado, su resistencia a compresión respectivamente fueron de 210.4 kg/cm2, 244.8 kg/cm2, 289.7 kg/cm2 y flexión de 37.2 kg/cm2, 41.1 kg/cm2, 46.7 kg/cm2; con el 6% de poliestireno su resistencia a compresión obtenida fue de 211.7 kg/cm2, 249.5 kg/cm2, 293.2 kg/cm2 y a flexión fue de 36.8 kg/cm2, 41.1 kg/cm2, 47.8 kg/cm2; con el 12% de poliestireno la resistencia a la compresión obtenida fue de 189.9 kg/cm2, 217.6 kg/cm2, 253.4 kg/cm2 y a la flexión fue de 31.2 kg/cm2, 33.7 kg/cm2, 36.7 kg/cm2; con el 18% de poliestireno la resistencia a la compresión fue de 181.8 kg/cm2, 213.4 kg/cm2, 248.8 kg/cm2 y a la flexión fue de 26.4 kg/cm2, 29.2 kg/cm2, 32.4 kg/cm2. Se llego a concluir que la mezcla con adición del 6% de poliestireno mejora la resistencia a la compresión incrementándose en 1.2% y a la flexión en 2.7%, con respecto al concreto patrón, por lo que es recomendable utilizarse en vías de bajo tránsito y no es recomendable el uso en vías de alto transito ya que el peso volumétrico del concreto disminuye con la adición del poliestireno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).