Gestión pública y conciencia ambiental en los pobladores de la zona “C” de la localidad de Huaycán – Ate, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión ambiental y la conciencia ambiental de los pobladores de la zona "C" de Huaycán- Ate en el año 2020. Para lograrlo, se logró el enfoque metodológico hipotéticodeductivo y se empleó un diseño cuantitativo no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Marcelo, Elia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Conciencia ambiental
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión ambiental y la conciencia ambiental de los pobladores de la zona "C" de Huaycán- Ate en el año 2020. Para lograrlo, se logró el enfoque metodológico hipotéticodeductivo y se empleó un diseño cuantitativo no experimental de tipo transversal y descriptivo correlacional, basado en el paradigma positivista. La muestra estuvo conformada por 177 ciudadanos de la zona "C" de Huaycán-Ate, que fueron las principales unidades de análisis. Se aplicó un cuestionario en escala de Likert para cada una de las variables, previamente validado por expertos, y se evaluó la confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (gestión ambiental = 0.085 y conciencia ambiental = 0.881). Los datos recolectados se procesaron utilizando el software SPSS v.25 y se tabularon con Excel. Para el análisis de los resultados, se utilizaron gráficos para describir las variables, y para el análisis inferencial, se aplicó la prueba estadística Rho de Spearman para contrastar las hipótesis. Los resultados mostraron una relación moderadamente positiva entre las variables, con un valor de Rho igual a 0,562 y un nivel de significancia (p) menor que 0,05 (p = 0,00 < 0,05). Esto llevó al rechazo de la hipótesis nula (Ho) ya la aceptación de la hipótesis alternativa (Ha). En conclusión, se evidencia que a medida que mejora la gestión ambiental, también aumenta el nivel de conciencia ambiental en los pobladores de la zona "C" de Huaycán-Ate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).