La promoción turística del cañón de autisha en las redes sociales desde el punto de vista de los excursionistas, Huarochirí, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general, analizar la promoción turística del Cañón de Autisha en las redes sociales desde el punto de vista de los excursionistas, Huarochirí, 2018. El tipo de investigación fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico con la finalidad de presentar al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción turística Redes sociale Excursionistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general, analizar la promoción turística del Cañón de Autisha en las redes sociales desde el punto de vista de los excursionistas, Huarochirí, 2018. El tipo de investigación fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico con la finalidad de presentar al fenómeno mediante los individuos y sus perspectivas. Se estableció el muestreo mediante la técnica bola de nieve compuesto por 5 excursionistas que visitaron el Cañón de Autisha en el periodo 2018. La recolección de datos se llevó a cabo mediante el uso de la entrevista a profundidad. Se concluyó que la promoción turística en las redes sociales, tiene como principal público objetivo a personas jóvenes y genera un impacto social positivo. Adicionalmente, la red social preferida por los excursionistas es Facebook y que hay un gran campo por descubrir en las redes sociales verticales enfocadas en el rubro turístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).