Somnolencia y depresión en pacientes con diabetes mellitus atendidos en hospitales de Piura, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la somnolencia y depresión en pacientes con diabetes mellitus de los hospitales de Piura, 2024. Material y métodos: El estudio fue de tipo cuantitativo, correlacional, transversal y analítico. Se trabajó con una muestra de 222 pacientes diagnosticados con diabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nole Escobar, Anderson Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Somnolencia
Depresión
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la somnolencia y depresión en pacientes con diabetes mellitus de los hospitales de Piura, 2024. Material y métodos: El estudio fue de tipo cuantitativo, correlacional, transversal y analítico. Se trabajó con una muestra de 222 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en hospitales del departamento de Piura. La información se recolectó mediante cuestionarios validados aplicados en entrevistas directas. Se procesaron y analizaron los datos mediante estadística descriptiva, presentando frecuencias absolutas, relativas y medidas de tendencia central. Resultados: Se encontró que el 40.1% de los pacientes presentó somnolencia leve, el 34.7% somnolencia severa y el 25.2% moderada. Respecto a la depresión, el 62.6% presentó depresión moderada, el 17.6% leve, el 3.1% severa y el 16.7% no presentó síntomas depresivos. La edad media fue de 51.9 años, predominando el nivel educativo secundario (55.8%) y la procedencia urbana (64.4%). Conclusión: Una proporción considerable de los pacientes con diabetes mellitus evaluados presentó niveles importantes de somnolencia y depresión, lo cual resalta la necesidad de implementar estrategias integrales para el abordaje psicológico y del sueño dentro del tratamiento de esta enfermedad crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).