Aplicación del ciclo de deming parar mejorar la productividad de la línea de fabricación de jabones en la empresa Alicorp s.a. Callao, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis buscó implementar el ciclo de mejora continua Deming (PHVA), es una herramienta por excelencia para el análisis, del proceso productivo para incrementar la productividad en el área de jabonería de la empresa alicorp Se emplearon diversas herramientas de mejora continua como el diag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36462 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proceso de mejoramiento continuo Empresas - Productividad Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis buscó implementar el ciclo de mejora continua Deming (PHVA), es una herramienta por excelencia para el análisis, del proceso productivo para incrementar la productividad en el área de jabonería de la empresa alicorp Se emplearon diversas herramientas de mejora continua como el diagrama de Pareto, diagrama de ishikagua para medir los indicadores iniciales y luego contrastarlos con los resultados evaluados después de la ejecución de los planes de acción que se enfocaron en cuatro ámbitos planear actuar verificar y actuar. Definitivamente la aplicación de la metodología del ciclo Deming, que es planificar, hacer, verificar y actuar se aplicó en los diferentes procesos en la fabricación de jabones durante 30 días antes y 30 días después de haber implementado la mejora por lo cual se alcanzan resultados que fueron muy favorable y que seguirán mejorando conforme se siga aplicando la mejora continua hasta llegar a reducir completamente las actividades propuestas. Con la implementación de las mejoras propuestas se logró incrementar la productividad de 54.34% a 72% logrando una mejora de 32.54 % además se evalúa la viabilidad del proyecto obteniendo un van de $325.989 y TIR de 69% con un costo beneficio de 1.12% para un escenario probable, con lo que se aseguró la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).