Burnout y calidad de vida laboral en docentes de instituciones educativas de la región de Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre burnout y calidad de vida laboral en docentes de la región Arequipa, 2020. La muestra estuvo conformada por 160 educadores de ambos sexos con edades de 25 a 64, se utilizó una ficha socio-demográfica con datos relevantes a la investigació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Profesores - Estrés laboral Calidad de vida en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Este trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre burnout y calidad de vida laboral en docentes de la región Arequipa, 2020. La muestra estuvo conformada por 160 educadores de ambos sexos con edades de 25 a 64, se utilizó una ficha socio-demográfica con datos relevantes a la investigación, junto con las escalas de (1996) Burnout de Maslach - General Survey (3 ed.) Maslach y Jackson adaptado por Merino, Fernandez y Guimet (2015), la segunda escala (2012) Abreviada de Calidad de Vida Laboral de Easton y Van Laar adaptada por Riega (2013).La investigación fue de tipo descriptiva correlacional, de diseño no experimental, los resultados predominantes son que el 56,3% de los docentes presentan niveles bajos de burnout lo cual indica que la mayoría no presenta sentimientos de sobrecarga y agotamiento en el trabajo, mientras que el 16,9% revelan niveles altos de burnout , por otra parte el 36,9% evidencian mayores niveles promedios de calidad de vida laboral percibiendo la importancia de equilibrar las demandas del hogar y del trabajo, por otro lado refleja el grado en que el lugar de trabajo proporciona al individuo las mejores cosas en el trabajo como las cosas que hacen sentirse bien, también se plasma el grado en que alguien podría percibir que su lugar de trabajo cumple sus requerimientos básicos, y su insatisfacción con el trabajo físico ambiente. Asimismo el 6,9% se encuentra en los niveles bajos de calidad de vida laboral. A nivel inferencial, se halló relación significativa (p<0,05) e inversa baja (Rho=-0,161*) entre el burnout y la calidad de vida laboral, se halló la misma tendencia entre la calidad de vida laboral y las dimensiones de agotamiento emocional y cinismo, no se encontró evidencia suficiente en eficacia profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).