Plan de seguridad y salud ocupacional según ISO: 45001 para reducir la accidentabilidad en la construcción de un puente, Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar en qué medida la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional, basado en la norma ISO 45001:2018, contribuye a reducir la accidentabilidad en la construcción de un puente en Cusco, 2024. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | seguridad riesgos accidente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar en qué medida la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional, basado en la norma ISO 45001:2018, contribuye a reducir la accidentabilidad en la construcción de un puente en Cusco, 2024. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño preexperimental y nivel explicativo, empleando como muestra censal los registros documentados de accidentes laborales antes y después de la intervención. La ejecución del plan incluyó capacitaciones técnicas, uso de equipos de protección personal (EPP), control de riesgos mediante IPERC, simulacros y monitoreo continuo. Como resultado, el Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA) se redujo de un promedio de 249.25 a 65.48, y el Índice de Gravedad de Accidentes (IGA) pasó de 408.56 a 103.17. Estos resultados reflejan una disminución significativa en la recurrencia e impacto de los accidentes laborales. Se concluye que la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según ISO 45001 mejoró la prevención de riesgos, optimizó el entorno laboral y fortaleció la cultura organizacional en seguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).