Taller leo y comprendo para mejorar la competencia lee diversos tipos de textos escritos en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como propósito determinar en qué medida el Taller Leo y comprendo para mejorar la competencia lee diversos tipos de textos escritos en estudiantes de secundaria, tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, con una población de 140 estudiantes y muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163239 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lectura comprensiva Taller de lectura Competencia lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como propósito determinar en qué medida el Taller Leo y comprendo para mejorar la competencia lee diversos tipos de textos escritos en estudiantes de secundaria, tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, con una población de 140 estudiantes y muestra de 66 educandos. Aplicó como instrumento el test para medir el logro de la competencia lee diversos textos escritos, validado por 05 doctores en educación y confiabilidad del Alpha de Cronbach de 0.948. Resultó en pre test 42% de estudiantes en niveles deficientes en la dimensión reflexiona, la dimensión infiere con 33% en deficiencia. La dimensión obtiene presentamejor desempeño y 24% en el nivel deficiente. En el post test, ningún estudiante está en nivel deficiente, las dimensiones obtienen e infiere muestran 85% y 64% en nivel bueno, respectivamente y la dimensión reflexiona tiene un alto porcentaje de estudiantes en el nivel regular (55%). Llegando a la conclusión que la mejora media de 7.091 puntos es estadísticamente significativa (p < .05), lo que sugiere que la intervención aplicada tuvo un efecto positivo en el desempeño del grupo experimental, con lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).