Derechos lingüísticos y el Documento Nacional de Identidad, desde la perspectiva de la teoría de los hechos cumplidos en el Perú, 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo determinar cómo se vulnera los derechos lingüísticos con la emisión del DNI íntegramente en español, desde la perspectiva de los hechos cumplidos, teniendo como método, una investigación de tipo básica, con el diseño de teoría fundamentada, siendo el enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Diaz, Luis Enrrique, Perales Chumbe, Karel Raphael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho lingüístico
Pluriculturalidad
Documento nacional de identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo determinar cómo se vulnera los derechos lingüísticos con la emisión del DNI íntegramente en español, desde la perspectiva de los hechos cumplidos, teniendo como método, una investigación de tipo básica, con el diseño de teoría fundamentada, siendo el enfoque cualitativo; obteniendo como resultado que el Perú es un país pluricultural en cuanto a lenguas, es por ello, necesario que, en los lugares donde predomine otro idioma, el Estado se obligue a institucionalizar el uso de ese idioma en dicha zona. Asimismo, deben tener en cuenta la vulnerabilidad de los grupos que se comunican en sus idiomas nativos, esto a raíz que, la normativa por sí sola no protege los derechos lingüísticos, sino que requiere de las acciones del gobierno para asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales. Finalmente contemplando la siguiente conclusión respecto al marco jurisprudencial de los derechos lingüísticos, que a pesar de contar con una decisión favorable al expediente 00889-2017PA/TC a este derecho, falta la acción oportuna de las autoridades gubernamentales para empezar por proteger de manera eficiente este derecho, ya que en la actualidad solo se basan en una nación mono lingüística vulnerando los derechos de las personas que dominan lenguas originarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).