Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Huarochirí en el anexo 22 de San Antonio, sector Minas del Pedregal, en la presente tesis se usó la metodología: de diseño no experimental y de corte transversal, usando el método científico, el tipo de investigación es aplicada y de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red Tuberías PVC-O Abastecimiento de agua Levantamiento topográfico AutoCAD WáterGEAMS Reservorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_c80c3956d001579ba3079fe5c8430f1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38624 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018 |
title |
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018 |
spellingShingle |
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018 Zevallos Quino, Juan Deyvis Red Tuberías PVC-O Abastecimiento de agua Levantamiento topográfico AutoCAD WáterGEAMS Reservorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018 |
title_full |
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018 |
title_fullStr |
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018 |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018 |
title_sort |
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018 |
author |
Zevallos Quino, Juan Deyvis |
author_facet |
Zevallos Quino, Juan Deyvis Lopez Churampi, Roy Brandon |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Churampi, Roy Brandon |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Álvarez, María Ysabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos Quino, Juan Deyvis Lopez Churampi, Roy Brandon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Red Tuberías PVC-O Abastecimiento de agua Levantamiento topográfico AutoCAD WáterGEAMS Reservorio |
topic |
Red Tuberías PVC-O Abastecimiento de agua Levantamiento topográfico AutoCAD WáterGEAMS Reservorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Huarochirí en el anexo 22 de San Antonio, sector Minas del Pedregal, en la presente tesis se usó la metodología: de diseño no experimental y de corte transversal, usando el método científico, el tipo de investigación es aplicada y de nivel explicativo. En el primer capítulo se hablara de la realidad problemática de la zona ya mencionada, donde los pobladores no cuentan con agua potable, a pesar de ser una población con más de 20 años de fundación, y teniendo como principal problema el difícil acceso y la falta de apoyo político, por un problema de límite territorial, es por eso que se propuso realizar un diseñó el sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, para aminorar costos, en instalación, excavación y traslado, ya que las tuberías PVC-O tienen una ventaja sobre las otras tuberías tanto en composición física como económica. Luego como siguiente punto, se hablará de los trabajos previos y la teoría relacionada al tema donde, se quiere dar a conocer los aspectos necesarios de conocimiento, para la comprensión y el mejor entendimiento de esta tesis. También se obtendrán resultados gracias una visita de campo que se realizó para evaluar las topografías del terreno y observar la accesibilidad a la zona, el tipo de terreno, los límites territoriales, los espacios definidos para una futura urbanización, etc. Donde también detallamos la reunión con los pobladores de la zona, para dar a conocer las diferentes puntos que se tenían, y proponerles el proyecto de investigación aquí redactado, y así tomar información del número de pobladores que hay habitan, como también adquirir su plano de lotización, ubicación proyectada para el reservorio y entre otras informaciones necesarias para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación; como también se realizó un levantamiento topográfico de la zona para lograr tener las curvas de nivel necesarios para evaluar las presiones necesarias. para distribución del agua a toda la población; como tercer paso se realizó un trabajo de gabinete, plasmando el plano en AutoCAD, CIVIL 3D y derivándolo al wateGEAMS para evaluar todos los aspectos de red. y por último se realizó un diseño del reservorio, se concluyó que la topografía será un medio importante por el cual podremos evaluar las cuotas y las pendientes, asimismo se observó que el diámetro interno de la tubería influye de gran manera en el sistema de abastecimiento de agua, ya que a mayor diámetro interno menor perdida de carga, mayor presión y menor capacidad de bomba, así mismo se recomienda realizar un levantamiento topográfico para diseñar un sistema de abastecimiento de agua a través del XIII programa wáter GEAMS, también se recomiendan realizar diseños de abastecimiento de agua en periodos extendidos, porque se lograra obtener magnitudes en tiempos definidos, se sugiere el uso de las tuberías PVC-O por tener una superficie lisa y un diámetro interno superior a las tubería comunes HDP. Finalmente como resultado obtuvo un sistema de abastecimiento de agua potable con presiones mixtas, diámetros de tuberías variadas y diversas velocidades, llegando como conclusión general que las tuberías PVC-O influyen positivamente en el buen desempeño de la red |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T17:00:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T17:00:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38624 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38624 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38624/1/Lopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38624/2/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38624/3/Lopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38624/4/Lopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14622755444880b1712a8217c7e2cd82 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7a9694c2ac5e24e5bddf47f0fc70c628 45accdba8beed631ffa42b58fd42ae98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922523381170176 |
spelling |
García Álvarez, María YsabelZevallos Quino, Juan DeyvisLopez Churampi, Roy Brandon2019-11-20T17:00:51Z2019-11-20T17:00:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/38624El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Huarochirí en el anexo 22 de San Antonio, sector Minas del Pedregal, en la presente tesis se usó la metodología: de diseño no experimental y de corte transversal, usando el método científico, el tipo de investigación es aplicada y de nivel explicativo. En el primer capítulo se hablara de la realidad problemática de la zona ya mencionada, donde los pobladores no cuentan con agua potable, a pesar de ser una población con más de 20 años de fundación, y teniendo como principal problema el difícil acceso y la falta de apoyo político, por un problema de límite territorial, es por eso que se propuso realizar un diseñó el sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, para aminorar costos, en instalación, excavación y traslado, ya que las tuberías PVC-O tienen una ventaja sobre las otras tuberías tanto en composición física como económica. Luego como siguiente punto, se hablará de los trabajos previos y la teoría relacionada al tema donde, se quiere dar a conocer los aspectos necesarios de conocimiento, para la comprensión y el mejor entendimiento de esta tesis. También se obtendrán resultados gracias una visita de campo que se realizó para evaluar las topografías del terreno y observar la accesibilidad a la zona, el tipo de terreno, los límites territoriales, los espacios definidos para una futura urbanización, etc. Donde también detallamos la reunión con los pobladores de la zona, para dar a conocer las diferentes puntos que se tenían, y proponerles el proyecto de investigación aquí redactado, y así tomar información del número de pobladores que hay habitan, como también adquirir su plano de lotización, ubicación proyectada para el reservorio y entre otras informaciones necesarias para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación; como también se realizó un levantamiento topográfico de la zona para lograr tener las curvas de nivel necesarios para evaluar las presiones necesarias. para distribución del agua a toda la población; como tercer paso se realizó un trabajo de gabinete, plasmando el plano en AutoCAD, CIVIL 3D y derivándolo al wateGEAMS para evaluar todos los aspectos de red. y por último se realizó un diseño del reservorio, se concluyó que la topografía será un medio importante por el cual podremos evaluar las cuotas y las pendientes, asimismo se observó que el diámetro interno de la tubería influye de gran manera en el sistema de abastecimiento de agua, ya que a mayor diámetro interno menor perdida de carga, mayor presión y menor capacidad de bomba, así mismo se recomienda realizar un levantamiento topográfico para diseñar un sistema de abastecimiento de agua a través del XIII programa wáter GEAMS, también se recomiendan realizar diseños de abastecimiento de agua en periodos extendidos, porque se lograra obtener magnitudes en tiempos definidos, se sugiere el uso de las tuberías PVC-O por tener una superficie lisa y un diámetro interno superior a las tubería comunes HDP. Finalmente como resultado obtuvo un sistema de abastecimiento de agua potable con presiones mixtas, diámetros de tuberías variadas y diversas velocidades, llegando como conclusión general que las tuberías PVC-O influyen positivamente en el buen desempeño de la redTesisLima EsteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de obras hidráulicas y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRedTuberías PVC-OAbastecimiento de aguaLevantamiento topográficoAutoCADWáterGEAMSReservoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con tuberías PVC-O, en el sector Minas del Pedregal, Huarochirí, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLopez_CHR_Zevallos_QJ.pdfLopez_CHR_Zevallos_QJ.pdfapplication/pdf6365842https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38624/1/Lopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf14622755444880b1712a8217c7e2cd82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38624/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf.txtLopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf.txtExtracted texttext/plain129473https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38624/3/Lopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf.txt7a9694c2ac5e24e5bddf47f0fc70c628MD53THUMBNAILLopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf.jpgLopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4350https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38624/4/Lopez_CHR_Zevallos_QJ.pdf.jpg45accdba8beed631ffa42b58fd42ae98MD5420.500.12692/38624oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/386242023-05-25 10:48:43.876Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).