Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos

Descripción del Articulo

Varias organizaciones están tratando de mejorar la calidad de su materia prima beneficiando a todos los entes percipientes a largo plazo. Identificar este tipo de proyecto, conlleva a identificar parámetros para el diseño una máquina, para la idea de concientizar la mejora de la calidad de su produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidarte Vidarte, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas
Máquinas herramientas - Fabricación y diseño
Máquinas agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_c7ea82a058e3ae565048a976dcd82d32
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57151
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos
title Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos
spellingShingle Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos
Vidarte Vidarte, Wilder
Máquinas
Máquinas herramientas - Fabricación y diseño
Máquinas agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos
title_full Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos
title_fullStr Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos
title_full_unstemmed Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos
title_sort Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambos
author Vidarte Vidarte, Wilder
author_facet Vidarte Vidarte, Wilder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Hurtado, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidarte Vidarte, Wilder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Máquinas
Máquinas herramientas - Fabricación y diseño
Máquinas agrícolas
topic Máquinas
Máquinas herramientas - Fabricación y diseño
Máquinas agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Varias organizaciones están tratando de mejorar la calidad de su materia prima beneficiando a todos los entes percipientes a largo plazo. Identificar este tipo de proyecto, conlleva a identificar parámetros para el diseño una máquina, para la idea de concientizar la mejora de la calidad de su producto. En la actualidad la Agro-industria a nivel mundial ha evolucionado a pasos agigantados en los cuales se tiene como objetivo la manera de buscar innovar, una manera tecnología para transformar alimentos que nos ofrece la tierra. Sin embargo, en la comunidad actual, la situación del proceso viene siendo rudimentaria disminuyendo así sus ingresos netos y también su calidad de producto, lo que está creando una brecha de financiamiento. Para que la comunidad pueda continuar su trabajo, se deben evaluar parámetros de diseño para la funcionalidad de la máquina seleccionadora. El objetivo de este estudio es Diseñar una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha - Huambos. Con este fin, la investigación se centró en: Diagnosticar la situación actual del proceso de selección del grano de maíz con ellos evaluamos los parámetros como las condiciones de trabajo, temporadas, producción, tamaño, tipo y calidad del grano de maíz para el diseño de la seleccionadora. Todo ello se realizó bajo las normativas competentes al diseño del presente proyecto. La investigación responde de acuerdo con los resultados obtenidos en la validación de la información, con lo cual se procedió a emplear un instrumento de recolección de datos, llamado “encuesta”. Donde se realizó una serie de preguntas, cuya finalidad fue diagnosticar la situación actual del proceso de selección del grano de maíz en la comunidad La Paccha – Huambos. Todo esto conto con una limitante que fue la determinación de parámetros y delimitación de diseño, el cual está basado en la normativa: NTP 205.008:2009 / COR 1. Luego de haber planteado la normativa interviniente, se realizó una tabla de especificaciones técnicas, cuya finalidad es presentar los requerimientos expresados por la comunidad, las normativas y/o revistas de investigación. Los indicadores de evaluación económica y financiera del proyecto nos muestran que es viable, el Valor Actual Neto Económico (VANE) es positivo y asciende a S/. 0000; el Valor Actual Neto Financiero es de S/. 0000; La Tasa Interna de Retorno Económico es 00 % y la Tasa Interna Neta Financiera 00.0 %, es superior al costo de oportunidad del mercado financiero; por lo tanto, el proyecto es rentable. Considerando el análisis cualitativo y cuantitativo realizado en la presente investigación, donde el indicador económico se muestran razonable y aceptable se sugiere la implementación de la presente investigación. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que la modalidad de post-cosecha desarrollada, mantenga la secuencia ordenada de ejecución y las labores pueden ser bien controladas para realizar un beneficio adecuado y seleccionar granos de mejor calidad. Se podrían realizar investigaciones adicionales para identificar otros factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar la post-cosecha como parte de la mejora de la campaña y esto sería de gran utilidad para la comunidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-13T21:52:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-13T21:52:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/57151
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/57151
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/1/Vidarte_VW-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/2/Vidarte_VW.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/4/Vidarte_VW-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/6/Vidarte_VW.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/5/Vidarte_VW-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/7/Vidarte_VW.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b2626f0fd936dd51a0c59b7c9dc2d00
f5e6cfa70b411f40cbb64081d64ed4dd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ce44bb37c4f6a39b2a1484181c9bfa7a
d23d05273bf670c56173f840995ac522
9b625df35b9330ae1274f2833c6ff4ca
f191d6f1364ae7f6d3d6dab62acc6dfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922699834490880
spelling Dávila Hurtado, FredyVidarte Vidarte, Wilder2021-04-13T21:52:01Z2021-04-13T21:52:01Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/57151Varias organizaciones están tratando de mejorar la calidad de su materia prima beneficiando a todos los entes percipientes a largo plazo. Identificar este tipo de proyecto, conlleva a identificar parámetros para el diseño una máquina, para la idea de concientizar la mejora de la calidad de su producto. En la actualidad la Agro-industria a nivel mundial ha evolucionado a pasos agigantados en los cuales se tiene como objetivo la manera de buscar innovar, una manera tecnología para transformar alimentos que nos ofrece la tierra. Sin embargo, en la comunidad actual, la situación del proceso viene siendo rudimentaria disminuyendo así sus ingresos netos y también su calidad de producto, lo que está creando una brecha de financiamiento. Para que la comunidad pueda continuar su trabajo, se deben evaluar parámetros de diseño para la funcionalidad de la máquina seleccionadora. El objetivo de este estudio es Diseñar una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha - Huambos. Con este fin, la investigación se centró en: Diagnosticar la situación actual del proceso de selección del grano de maíz con ellos evaluamos los parámetros como las condiciones de trabajo, temporadas, producción, tamaño, tipo y calidad del grano de maíz para el diseño de la seleccionadora. Todo ello se realizó bajo las normativas competentes al diseño del presente proyecto. La investigación responde de acuerdo con los resultados obtenidos en la validación de la información, con lo cual se procedió a emplear un instrumento de recolección de datos, llamado “encuesta”. Donde se realizó una serie de preguntas, cuya finalidad fue diagnosticar la situación actual del proceso de selección del grano de maíz en la comunidad La Paccha – Huambos. Todo esto conto con una limitante que fue la determinación de parámetros y delimitación de diseño, el cual está basado en la normativa: NTP 205.008:2009 / COR 1. Luego de haber planteado la normativa interviniente, se realizó una tabla de especificaciones técnicas, cuya finalidad es presentar los requerimientos expresados por la comunidad, las normativas y/o revistas de investigación. Los indicadores de evaluación económica y financiera del proyecto nos muestran que es viable, el Valor Actual Neto Económico (VANE) es positivo y asciende a S/. 0000; el Valor Actual Neto Financiero es de S/. 0000; La Tasa Interna de Retorno Económico es 00 % y la Tasa Interna Neta Financiera 00.0 %, es superior al costo de oportunidad del mercado financiero; por lo tanto, el proyecto es rentable. Considerando el análisis cualitativo y cuantitativo realizado en la presente investigación, donde el indicador económico se muestran razonable y aceptable se sugiere la implementación de la presente investigación. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que la modalidad de post-cosecha desarrollada, mantenga la secuencia ordenada de ejecución y las labores pueden ser bien controladas para realizar un beneficio adecuado y seleccionar granos de mejor calidad. Se podrían realizar investigaciones adicionales para identificar otros factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar la post-cosecha como parte de la mejora de la campaña y esto sería de gran utilidad para la comunidad.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaModelamiento y Simulación de Sistemas Electromecánicosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMáquinasMáquinas herramientas - Fabricación y diseñoMáquinas agrícolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una máquina seleccionadora, para mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha-Huambosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista16670066https://orcid.org/0000-0001-8604-881171635765713076Aguinaga Paz, AmadoCarranza Montenegro, DANIELRamos Martínez, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVidarte_VW-SD.pdfVidarte_VW-SD.pdfapplication/pdf5043566https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/1/Vidarte_VW-SD.pdf2b2626f0fd936dd51a0c59b7c9dc2d00MD51Vidarte_VW.pdfVidarte_VW.pdfapplication/pdf8913634https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/2/Vidarte_VW.pdff5e6cfa70b411f40cbb64081d64ed4ddMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVidarte_VW-SD.pdf.txtVidarte_VW-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain94422https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/4/Vidarte_VW-SD.pdf.txtce44bb37c4f6a39b2a1484181c9bfa7aMD54Vidarte_VW.pdf.txtVidarte_VW.pdf.txtExtracted texttext/plain100048https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/6/Vidarte_VW.pdf.txtd23d05273bf670c56173f840995ac522MD56THUMBNAILVidarte_VW-SD.pdf.jpgVidarte_VW-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4731https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/5/Vidarte_VW-SD.pdf.jpg9b625df35b9330ae1274f2833c6ff4caMD55Vidarte_VW.pdf.jpgVidarte_VW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4840https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57151/7/Vidarte_VW.pdf.jpgf191d6f1364ae7f6d3d6dab62acc6dfaMD5720.500.12692/57151oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/571512021-11-11 14:26:38.248Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).