Feminicidio y factores psicosociales de los sentenciados en el Centro Penitenciario de Moyobamba, 2018-2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, determinar los factores psicosociales que influyeron en los sentenciados por feminicidio del Centro Penitenciario de Moyobamba, 2018-2023. Es así que, desde un enfoque cualitativo, de diseño de teoría fundamentada y de tipo básico, se aplicó entrevistas a expertos y cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamunaqué Gonzáles, Jessica Paola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132261
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Feminicidio
Factores psicosociales
Centro penitenciario
Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo, determinar los factores psicosociales que influyeron en los sentenciados por feminicidio del Centro Penitenciario de Moyobamba, 2018-2023. Es así que, desde un enfoque cualitativo, de diseño de teoría fundamentada y de tipo básico, se aplicó entrevistas a expertos y cuestionario a los sentenciados por feminicidio del Centro Penitenciario de Moyobamba, 2018-2023. Los resultados advierten que, el feminicidio es multicausal, en algunos influyeron sus antecedentes de violencia familiar en su niñez y adolescencia, en su mayoría estuvieron expuestos a circunstancias de violencia de tipo psicológico, han sido educados en una familia monoparental desde temprana edad, con influencia de ideas machistas y normalización de violencia; asimismo, los factores psicológicos que influyeron fueron la baja autoestima, la falta de control de impulsos, el consumo de sustancias psicoactivas, los celos, miedo al abandono. Es por ello que la investigación plantea acciones concretas para que se aborde el feminicidio no desde lo jurídico, sino desde lo educativo, toda vez que es evidente que el endurecimiento de la pena de este delito no ha logrado disminuir las estadísticas, menos erradicarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).