Efectos económicos y turísticos de la festividad religiosa del Señor Cautivo de Ayabaca en la comunidad receptora, año 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación, titulada Efectos económicos y turísticos de la festividad religiosa del Señor Cautivo de Ayabaca en la comunidad receptora, se ejecutó con el propósito de poder expresar como la festividad religiosa del Señor Cautivo de Ayabaca, contribuye a la comunidad en factores dir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Festividades religiosas - Perú Turismo - Perú - Piura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación, titulada Efectos económicos y turísticos de la festividad religiosa del Señor Cautivo de Ayabaca en la comunidad receptora, se ejecutó con el propósito de poder expresar como la festividad religiosa del Señor Cautivo de Ayabaca, contribuye a la comunidad en factores directos o indirectos durante el tiempo de duración. El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos económicos y turísticos de la festividad religiosa del Señor Cautivo de Ayabaca en la comunidad receptora y los objetivos específicos fueron: Identificar el incremento y los tipos de empleo, reconocer las actividades turísticas religiosas realizadas en el distrito de Ayabaca por la festividad, identificar la capacidad de carga del distrito, analizar el grado de conservación del destino durante la festividad religiosa. El estudio se realizó aplicando un cuestionario y una ficha de observación a los pobladores del Distrito de Ayabaca; el primero ayudó a determinar el tiempo de permanencia de los visitantes, nivel de satisfacción por la llegada de los visitantes, opinión sobre si la contaminación es provocada por ellos, ingresos económicos y que tipo de trabajos tienen, en la ficha de observación ayudó a saber la realidad que trae la festividad, teniendo en cuenta la infraestructura turística. El instrumento de recolección de datos(cuestionario) fue utilizado para unos 265 poblares, las cuales fueron procesadas por el programa Excel obteniendo los siguientes resultados: Las actividades económicas realizadas por los pobladores son; el 24% es Emprendedor(dueños de hoteles, restaurantes y discotecas), la segunda independiente(comerciantes) en un 46% y Otros 31% considerando a (amas de casa y trabajadores de empresas) y el instrumento de recolección de datos(ficha de observación) determinó que el Distrito de Ayabaca realiza diferentes actividades turísticas religiosas como; misas, serenatas, procesiones, novena, entrega de un presente, en el grado de contaminación ambiental se pudo comprobar que la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca provoca una contaminación al destino por parte de los propios visitantes. Finalmente, se tiene una conclusión que las festividades religiosas atraen un flujo turístico muy importante, el cual genera efectos positivos para la población como el incremento económico, pero aun con falencias en capacidad de carga generando el deterioro del destino y la contaminación provocada por los visitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).