La cadena perpetua y la vulneración a los principios de humanidad y proporcionalidad, distrito judicial de Ancash, años 2012-2014
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, analizar si con la aplicación de la pena de cadena perpetua existe vulneración a los principios de humanidad y proporcionalidad, en el distrito judicial de Ancash año 2012 – 2014; a fin de ayudar a resolver un problema de carácter político ya que está inm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena perpetua Principio de proporcionalidad Principio de humanidad Vulneración Dignidad Penas inhumanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, analizar si con la aplicación de la pena de cadena perpetua existe vulneración a los principios de humanidad y proporcionalidad, en el distrito judicial de Ancash año 2012 – 2014; a fin de ayudar a resolver un problema de carácter político ya que está inmerso el Estado, ello en razón a que, el Poder Legislativo o Ejecutivo (excepcionalmente) son los que establecen las penas, Poder Judicial quienes determinan judicialmente la pena, y la sociedad a quienes va dirigido la pena. Es de enfoque cualitativo, diseño estudio de casos. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas a jueces que aplican la pena de cadena perpetua, fiscales quienes solicitan la aplicación de la pena de cadena perpetua y sentenciados a quienes se le aplica la pena de cadena perpetua; se aplicó la técnicas de observación y análisis de contenido válido mediante juicio de expertos. Los resultados han revelado que con la aplicación de la pena de cadena perpetua se vulnera los principios de humanidad y proporcionalidad en el distrito judicial de Ancash. Los instrumentos utilizados son guía de entrevistas que fueron sometidos a un proceso de validez de contenido por juicio de expertos, por tres especialistas de derecho penal, procesal penal y un metodólogo. Las conclusiones más importantes del estudio son: se ha demostrado que la aplicación de la pena de cadena perpetua vulnera de manera directa la dignidad del condenado, puesto que se elimina un derecho fundamental que es la libertad locomotora el condenado; también se ha demostrado que la pena de cadena perpetua es permanente, intemporal, fijada y tasada, y que no es proporcional a la puesta en peligro o lesión de bien jurídico protegido por el derecho penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).