El proceso de nominalización en la traducción de titulares periodísticos del inglés al español de Lima, 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada «El proceso de nominalización en la traducción de titulares periodísticos del inglés al español de Lima, 2016»; tuvo como objetivo caracterizar el proceso de nominalización en la traducción de titulares periodísticos del inglés al español. El tipo de investigación fue apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarpán Gonzáles, Sadith Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3714
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nominalización
Traducción
Lengua inglesa
Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada «El proceso de nominalización en la traducción de titulares periodísticos del inglés al español de Lima, 2016»; tuvo como objetivo caracterizar el proceso de nominalización en la traducción de titulares periodísticos del inglés al español. El tipo de investigación fue aplicada así como su diseño fue fenomenográfico y de análisis de contenido. Asimismo, tuvo como unidad de análisis 40 titulares digitales de los diferentes periódicos en lengua inglesa como Global Voices, EV Houston (El Venezolano de Houston), Democracy Now!, Euro News y RSF (Reporteros sin frontera). Se utilizó la técnica de la observación y se aplicó como instrumento una ficha de análisis del proceso de nominalización, al igual que una entrevista a expertos. Los resultados obtenidos demostraron que la mayoría de los titulares periodísticos traducidos al español usan más de un nominalizador de tipo deverbal y deadjetival. El tipo de nominalización denominal se encontró con una menor frecuencia. Finalmente, se concluye que la mayor presencia de nominalizaciones fue de tipo deverbal cuyo fin es captar la atención del lector y economizar palabras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).