Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: determinar de qué manera la aplicación de las 5S mejora la productividad en el área de envasado de la bodega vitivinícola “Doña Consuelo” 2022. La investigación fue aplicada, teniendo en cuenta su diseño pre experimental, aplicando el pre test y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Ramirez, Cesar Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5s - Aplicación
Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general: determinar de qué manera la aplicación de las 5S mejora la productividad en el área de envasado de la bodega vitivinícola “Doña Consuelo” 2022. La investigación fue aplicada, teniendo en cuenta su diseño pre experimental, aplicando el pre test y post test, con enfoque cuantitativo y alcance longitudinal. Se tomo como referencia producción quincenal de pisco (750 ml, 4000ml) y vino (750ml, 2000ml) del área de envasado. El área de envasado fue el ambiente de estudio. Se utilizaron las técnicas de observación directa e indirecta, check list, fichas de producción, capacitaciones y sus asistencias. Los instrumentos fueron validados por el juicio de expertos, también SPSS y orden de datos con Microsoft Excel. Lo recolectado en la investigación dio como resultado que se mejoró la productividad de un 64.67% a un 96.70% con un incremento del 32.03%, hubo mejoría de la eficiencia de 81.69% al 95.44% con un incremento de 13.74%, y se mejoró la eficacia de un 52.76% a un 92.29% con un incremento de 39.52%. Lo obtenido en lo aplicado ha demostrado que la aplicación de la metodología 5S incrementó la productividad en la producción quincenal de pisco y del área de envasado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).