Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: determinar de qué manera la aplicación de las 5S mejora la productividad en el área de envasado de la bodega vitivinícola “Doña Consuelo” 2022. La investigación fue aplicada, teniendo en cuenta su diseño pre experimental, aplicando el pre test y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Ramirez, Cesar Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5s - Aplicación
Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_c71cb35003ff4802bacf3164b8064746
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90072
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Sunohara Ramirez, Percy SixtoHernandez Ramirez, Cesar Alexis2022-06-14T15:39:54Z2022-06-14T15:39:54Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/90072La presente investigación tiene como objetivo general: determinar de qué manera la aplicación de las 5S mejora la productividad en el área de envasado de la bodega vitivinícola “Doña Consuelo” 2022. La investigación fue aplicada, teniendo en cuenta su diseño pre experimental, aplicando el pre test y post test, con enfoque cuantitativo y alcance longitudinal. Se tomo como referencia producción quincenal de pisco (750 ml, 4000ml) y vino (750ml, 2000ml) del área de envasado. El área de envasado fue el ambiente de estudio. Se utilizaron las técnicas de observación directa e indirecta, check list, fichas de producción, capacitaciones y sus asistencias. Los instrumentos fueron validados por el juicio de expertos, también SPSS y orden de datos con Microsoft Excel. Lo recolectado en la investigación dio como resultado que se mejoró la productividad de un 64.67% a un 96.70% con un incremento del 32.03%, hubo mejoría de la eficiencia de 81.69% al 95.44% con un incremento de 13.74%, y se mejoró la eficacia de un 52.76% a un 92.29% con un incremento de 39.52%. Lo obtenido en lo aplicado ha demostrado que la aplicación de la metodología 5S incrementó la productividad en la producción quincenal de pisco y del área de envasado.Lima NorteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodología 5s - AplicaciónProductividad industrialEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial40608759https://orcid.org/0000-0003-0700-846270261406722026Silva Siu, Daniel RicardoPaz Campaña, Augusto EdwardSunohara Ramirez, Percy Sixtohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHernandez_RCA-SD.pdfHernandez_RCA-SD.pdfapplication/pdf1254994https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/1/Hernandez_RCA-SD.pdf61fe644842bb65699b22028feb0ed835MD51Hernandez_RCA.pdfHernandez_RCA.pdfapplication/pdf1253072https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/2/Hernandez_RCA.pdff23d66aac1337947abc55538c23d3585MD52TEXTHernandez_RCA-SD.pdf.txtHernandez_RCA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain95647https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/3/Hernandez_RCA-SD.pdf.txt45220923932e10225ba78e225624b799MD53Hernandez_RCA.pdf.txtHernandez_RCA.pdf.txtExtracted texttext/plain99200https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/5/Hernandez_RCA.pdf.txt2052cea39f03834058ca47fa1acefa52MD55THUMBNAILHernandez_RCA-SD.pdf.jpgHernandez_RCA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4528https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/4/Hernandez_RCA-SD.pdf.jpga04c6487fe175ab08a43e7f3286caf70MD54Hernandez_RCA.pdf.jpgHernandez_RCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4528https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/6/Hernandez_RCA.pdf.jpga04c6487fe175ab08a43e7f3286caf70MD5620.500.12692/90072oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/900722023-03-01 22:15:58.352Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022
title Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022
spellingShingle Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022
Hernandez Ramirez, Cesar Alexis
Metodología 5s - Aplicación
Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022
title_full Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022
title_fullStr Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022
title_full_unstemmed Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022
title_sort Aplicación de las 5S en el área de envasado para mejorar la productividad en la bodega vitivinícola “Doña Consuelo “Ica, 2022
author Hernandez Ramirez, Cesar Alexis
author_facet Hernandez Ramirez, Cesar Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sunohara Ramirez, Percy Sixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernandez Ramirez, Cesar Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología 5s - Aplicación
Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
topic Metodología 5s - Aplicación
Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como objetivo general: determinar de qué manera la aplicación de las 5S mejora la productividad en el área de envasado de la bodega vitivinícola “Doña Consuelo” 2022. La investigación fue aplicada, teniendo en cuenta su diseño pre experimental, aplicando el pre test y post test, con enfoque cuantitativo y alcance longitudinal. Se tomo como referencia producción quincenal de pisco (750 ml, 4000ml) y vino (750ml, 2000ml) del área de envasado. El área de envasado fue el ambiente de estudio. Se utilizaron las técnicas de observación directa e indirecta, check list, fichas de producción, capacitaciones y sus asistencias. Los instrumentos fueron validados por el juicio de expertos, también SPSS y orden de datos con Microsoft Excel. Lo recolectado en la investigación dio como resultado que se mejoró la productividad de un 64.67% a un 96.70% con un incremento del 32.03%, hubo mejoría de la eficiencia de 81.69% al 95.44% con un incremento de 13.74%, y se mejoró la eficacia de un 52.76% a un 92.29% con un incremento de 39.52%. Lo obtenido en lo aplicado ha demostrado que la aplicación de la metodología 5S incrementó la productividad en la producción quincenal de pisco y del área de envasado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T15:39:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T15:39:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/90072
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/90072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/1/Hernandez_RCA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/2/Hernandez_RCA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/3/Hernandez_RCA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/5/Hernandez_RCA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/4/Hernandez_RCA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90072/6/Hernandez_RCA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61fe644842bb65699b22028feb0ed835
f23d66aac1337947abc55538c23d3585
45220923932e10225ba78e225624b799
2052cea39f03834058ca47fa1acefa52
a04c6487fe175ab08a43e7f3286caf70
a04c6487fe175ab08a43e7f3286caf70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921821914234880
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).