Percepciones de los docentes universitarios sobre el uso de herramientas tecnológicas en la docencia de una universidad en Guayaquil, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo tuvo como propósito develar las percepciones de los docentes universitarios acerca de la utilización de las herramientas tecnológicas en la docencia en una universidad en Guayaquil, 2024. Con respecto de la metodología utilizada, se eligió un tipo de investigación b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Paredes, Ivan Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas tecnológicas
Tecnologías de la información
Correo electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo tuvo como propósito develar las percepciones de los docentes universitarios acerca de la utilización de las herramientas tecnológicas en la docencia en una universidad en Guayaquil, 2024. Con respecto de la metodología utilizada, se eligió un tipo de investigación básica, un enfoque de investigación cualitativo, el nivel de investigación descriptivo y el diseño fenomenológico. Justificada por medio de la ética, rigor académico y epistemología. Para esta investigación se contó con el relato acerca de las percepciones de seis destacados docentes que se constituyeron como los informantes claves y el escenario de estudio fue la Universidad de Guayaquil. Los hallazgos clave develaron que, las herramientas tecnológicas sí son utilizadas con éxito en la docencia universitaria desde hace varios años, lo cual es extremadamente importante, pero además se develaron categorías emergentes tales como, los programas Trivinet, Learning Temple, Google Meet, Zoom entre otros, pues la pandemia fue un momento histórico que obligó a los docentes a aprender a usarlas. Las conclusiones emergieron de los hallazgos y patrones que se develaron de la información recopilada a través de las entrevistas, luego de haber sido codificados, triangulados, discutidos y contrastados con los antecedentes y las teorías correspondientes a este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).