Ocupación del suelo urbano y su afectación en zonas monumentales – Huaca San Pedro, Chimbote

Descripción del Articulo

La ocupación Urbana en áreas intangibles afectan considerablemente el desarrollo de los Monumentos históricos, trayendo consigo un mal planeamiento u ordenamiento urbano. Por ello, el presente trabajo de investigación buscó determinar el desarrollo de la ocupación del suelo urbano en Zonas Monumenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Garcia, Aaron Misael, Ventura Benson, Clara Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Desarrollo urbano
Huacas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ocupación Urbana en áreas intangibles afectan considerablemente el desarrollo de los Monumentos históricos, trayendo consigo un mal planeamiento u ordenamiento urbano. Por ello, el presente trabajo de investigación buscó determinar el desarrollo de la ocupación del suelo urbano en Zonas Monumentales anexos a la Huaca San Pedro en el Distrito de Chimbote y medir el grado de afectación en la misma. La investigación fue básica, descriptiva, ya que se buscó también, identificar los factores por los cuáles se da la ocupación urbana en Zonas Monumentales y cómo estas han sido afectadas. Donde se tomó una muestra de 20 viviendas aledañas a la Zona Monumental, asimismo se consideró pertinente la entrevista a expertos y hacer visitas de campo que, mediante fichas de observación, se tomaron datos del estado actual del Monumento con la ayuda de un registro fotográfico. Donde, como resultado, se obtuvo que el 84% de la muestra señala que es totalmente necesario un plan de recuperación del Monumento Huaca San Pedro, relacionado con el apoyo gubernamental que no está presente, generando despreocupación por el bien Monumental y el actual uso que se le está dando. Llegando a la conclusión que un factor de afectación frente al Patrimonio es la falta de iniciativa por parte de las autoridades y la escasa identidad cultural de la misma población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).