Factores que determinan la presencia de mordida cruzada anterior en niños de 6 a 11 años de la Institución Educativa Jorge Basadre
Descripción del Articulo
La maloclusión dental es una desarmonía y mal alineamiento de los dientes que provoca alteraciones en el sistema estomatognático al momento de ocluir. Dentro de las maloclusiones que presenta la población se encuentra la mordida cruzada anterior, definida como maloclusión en la cual los incisivos y/...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124840 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Maloclusión Mordida cruzada anterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La maloclusión dental es una desarmonía y mal alineamiento de los dientes que provoca alteraciones en el sistema estomatognático al momento de ocluir. Dentro de las maloclusiones que presenta la población se encuentra la mordida cruzada anterior, definida como maloclusión en la cual los incisivos y/o caninos del maxilar superior se encuentran en posición lingual con respecto a sus homólogos de la mandíbula; puede ser de tipo dental, esquelética o funcional, por ello es de vital importancia establecer las causas, para lograr el diagnóstico correcto y efectuar el tratamiento adecuado. La finalidad del presente estudio es analizar los factores que determinan la presencia de mordida cruzada anterior en una población de Piura. Se evaluó 252 niños, de 6 a 11 años, de la institución Educativa Jorge Basadre, los cuales fueron observados clínicamente y para registrar el tipo de dentición, maloclusión en la ficha de evaluación de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas; de los cuales el 19,8% (50 niños)presentaron mordida cruzada anterior y dando como resultado que un factor determinante es la genética con 64.0 % (32 niños). Es así que de esta manera se puede apreciar que de los padres evaluados, el 46,9 % son madres que presenta mordida cruzada anterior.Se concluye entonces que el principal factor determinante de mordida cruzada anterior es la genética con mayor influencia clase III de Angle, además no se encontrórclación significativa entre la edad y el sexo del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).