Estrategias de aprendizaje para fomentar la lectura crítica del idioma inglés en una Institución de Educación Superior de Guayaquil, 2021

Descripción del Articulo

Este estudio investigativo, tuvo como objetivo evidenciar que el uso de estrategias de aprendizaje en el proceso de lectura del idioma inglés, promueven la mejora del nivel crítico de esta habilidad. La investigación utilizada fue aplicada, las variables dependiente e independiente fueron: Lectura c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Vega, Sandra Marcela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura crítica
Estrategias de aprendizaje
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio investigativo, tuvo como objetivo evidenciar que el uso de estrategias de aprendizaje en el proceso de lectura del idioma inglés, promueven la mejora del nivel crítico de esta habilidad. La investigación utilizada fue aplicada, las variables dependiente e independiente fueron: Lectura crítica y estrategias de aprendizaje, que surgieron por la naturaleza del tema a desarrollar. El enfoque de estudio es cuantitativo con diseño cuasi - experimental, puesto que se consiguió como fuente de información los resultados derivados de los tests aplicados a los estudiantes en los módulos de ingles 1, 3 y 6. La población se constituyó en tres grupos con un total de 232 estudiantes y la muestra fue calculada mediante el Omega McDonald's Este proyecto contó con dos grupos: experimental, al cual se le aplicaron las estrategias y de control, que no contó con la metodología, ambos grupos trabajaron en las etapas de pretest y postest. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario evaluado por un juicio de expertos, y proporcionó la información que la prueba de U Mann-Whitney tomó para conocer el nivel de significancia (Sig.) cuyo resultado fue 0,000 menor que α=0,05 (Sig. < α), y la puntuación Z igual a - 13,256. Por lo tanto, se reafirmó que en la etapa de postest existieron grandes diferencias entre el grupo de control y experimental, corroborando que la aplicación de variadas estrategias de aprendizaje fortaleció el nivel de lectura crítica en los discentes que cursaban los módulos de inglés
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).