Estudio comparativo técnico y económico de barredoras hidromecánicas en los servicios de limpieza pública de las Municipalidades del Departamento de La Libertad, para mejorar sus indicadores de gestión de mantenimiento

Descripción del Articulo

El presente proyecto se basa en el análisis comparativo técnico y económico de las barredoras hidromecánicas de limpieza pública de las Municipalidades del Departamento de La Libertad, con la finalidad de evaluar la barredora hidromecánica más desfavorable desde el punto vista de sus especificacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casana Custodio, Pablo Jhunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:barredoras hidromecánicas
indicadores de mantenimiento
análisis de criticidad
mantenimiento centrado en la confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto se basa en el análisis comparativo técnico y económico de las barredoras hidromecánicas de limpieza pública de las Municipalidades del Departamento de La Libertad, con la finalidad de evaluar la barredora hidromecánica más desfavorable desde el punto vista de sus especificaciones técnicas, impacto ambiental e indicadores de mantenimiento, permitiendo plantear un plan de mantenimiento RCM para mejorar su operación. Al evaluar las características técnicas de las barredoras de 5m vii 3 , la barredora Dulevo 5000 en comparación a la barredora Macro S45L cuesta 27.50% menos, 22KW de ponencia menos por lo cual consume 1 galón menos de diésel, con un incremento de productividad de 22500 m 2 /h y 15 Km/día más de barrido. Asimismo el impacto ambiental fue favorable para la barredora Dulevo 5000 evacuando 42.18 TM/h de dióxido de carbono y 0.81 TM/h de dióxido de azufre menos que la barredora Macro S45L. El análisis de sus parámetros de mantenimiento determinó que la barredora Macro S45L perdió un total de 479.08 horas producto de 26 fallas originando un costo económico de 333517.60 S/. /año y la barredora Dulevo 5000 perdió un total 502.42 horas producto de 34 fallas que conllevaron a un costo de mantenimiento de 413616.63 S/. /año. El análisis de los indicadores de mantenimiento, determinó que la barredora Macro S45L tiene una disponibilidad de 82.05%, confiabilidad 72.85% y mantenibilidad 76.50%, mientras que la barredora Dulevo 5000 posee una disponibilidad de 78.88%, confiabilidad 65% y mantenibilidad 80.02%. El análisis de criticidad se aplicó a 15 elementos de la barredora hidromecánica Dulevo 5000 relacionados con las 34 fallas, de los cuales se encontraron 9 elementos son críticos. El AMEF encontró un total de 76 modos de fallas distintos que son los causantes de las fallas en los elementos de la barredora Dulevo, de los cuales 54 modos son fallas indeseables. Determinando que con la aplicación de un mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM, se puede llegar a reducir el 71% de las fallas. Se diseñó el plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para aumentar los indicadores de mantenimiento planteando 57 tareas para eliminar 356.72 horas perdidas aumentando la disponibilidad en 93.88%, confiabilidad 90% y la mantenibilidad 80.46% con un beneficio de 248357.83 S/. /año, inversión de S/. 70450.00 y un retorno operacional de la inversión de 102 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).