Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C.
Descripción del Articulo
En la actualidad la aplicación de la mejora continua en el sector empresarial obtiene mayores ventajas y beneficios que repercuten en el ahorro de tiempo mejorando su rendimiento y costos, optimizando los recursos, provocando una mayor calidad de los productos apostando por la innovación y procesos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclo de Deming Productividad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_c5a76d894d94f72fef2943075694794e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82483 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Purihuaman Leonardo, Celso NazarioAcuña Callán, Pedro JoelCallán Jaramillo, Bryan Huber2022-03-03T13:47:24Z2022-03-03T13:47:24Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/82483En la actualidad la aplicación de la mejora continua en el sector empresarial obtiene mayores ventajas y beneficios que repercuten en el ahorro de tiempo mejorando su rendimiento y costos, optimizando los recursos, provocando una mayor calidad de los productos apostando por la innovación y procesos de la organización. En ese sentido, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la aplicación del ciclo Deming en el incremento de la productividad en el área de producción de la empresa A & T Ingenieros S.A.C. Obteniendo como resultado, que la productividad general posterior a su aplicación se elevó a un 74.46%, de un porcentaje inicial de 39.16%, consecuentemente con una tendencia de productividad más elevada con capacidad de seguir mejorando. Concluyendo que tuvo un efecto positivo la aplicación del ciclo Deming incrementando la productividad en el área de producción de la empresa A & T Ingenieros S.A.C.ChimboteEscuela de Ingeniería IndustrialSistemas de Gestión de la CalidadBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoProducción y consumo responsableapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCiclo de DemingProductividadProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial16706577https://orcid.org/0000-0003-1270-04027632285674250762722026Bazan Robles, Romel DarioOdicio Valdivia, Oliver MiguelPurihuaman Leonardo, Celso Nazariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAcuña_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf.txtAcuña_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10465https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/3/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf.txt0af4a36f2b9cb4f27ed4dbf97f4e9bb7MD53Acuña_CPJ_Callan_JBH.pdf.txtAcuña_CPJ_Callan_JBH.pdf.txtExtracted texttext/plain119195https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/5/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH.pdf.txtd4385964060acf6c9a29cd0a74cedc7dMD55THUMBNAILAcuña_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf.jpgAcuña_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/4/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf.jpg1b1a4420bd0879d32518bdb62424e451MD54Acuña_CPJ_Callan_JBH.pdf.jpgAcuña_CPJ_Callan_JBH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/6/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH.pdf.jpg1b1a4420bd0879d32518bdb62424e451MD56ORIGINALAcuña_CPJ_Callan_JBH-SD.pdfAcuña_CPJ_Callan_JBH-SD.pdfapplication/pdf2602389https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/1/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf915fa3fc382d74efc8f6c1b27cf52496MD51Acuña_CPJ_Callan_JBH.pdfAcuña_CPJ_Callan_JBH.pdfapplication/pdf2599776https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/2/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH.pdf3b466af4e8ebe2bbd88a815317d6d653MD5220.500.12692/82483oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/824832023-02-22 22:02:37.985Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C. |
| title |
Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C. |
| spellingShingle |
Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C. Acuña Callán, Pedro Joel Ciclo de Deming Productividad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C. |
| title_full |
Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C. |
| title_fullStr |
Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C. |
| title_sort |
Aplicación del ciclo deming para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa A&T Ingenieros S.A.C. |
| author |
Acuña Callán, Pedro Joel |
| author_facet |
Acuña Callán, Pedro Joel Callán Jaramillo, Bryan Huber |
| author_role |
author |
| author2 |
Callán Jaramillo, Bryan Huber |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Purihuaman Leonardo, Celso Nazario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Callán, Pedro Joel Callán Jaramillo, Bryan Huber |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo de Deming Productividad Producción |
| topic |
Ciclo de Deming Productividad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En la actualidad la aplicación de la mejora continua en el sector empresarial obtiene mayores ventajas y beneficios que repercuten en el ahorro de tiempo mejorando su rendimiento y costos, optimizando los recursos, provocando una mayor calidad de los productos apostando por la innovación y procesos de la organización. En ese sentido, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la aplicación del ciclo Deming en el incremento de la productividad en el área de producción de la empresa A & T Ingenieros S.A.C. Obteniendo como resultado, que la productividad general posterior a su aplicación se elevó a un 74.46%, de un porcentaje inicial de 39.16%, consecuentemente con una tendencia de productividad más elevada con capacidad de seguir mejorando. Concluyendo que tuvo un efecto positivo la aplicación del ciclo Deming incrementando la productividad en el área de producción de la empresa A & T Ingenieros S.A.C. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-03T13:47:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-03T13:47:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82483 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82483 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/3/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/5/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/4/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/6/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/1/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82483/2/Acu%c3%b1a_CPJ_Callan_JBH.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0af4a36f2b9cb4f27ed4dbf97f4e9bb7 d4385964060acf6c9a29cd0a74cedc7d 1b1a4420bd0879d32518bdb62424e451 1b1a4420bd0879d32518bdb62424e451 915fa3fc382d74efc8f6c1b27cf52496 3b466af4e8ebe2bbd88a815317d6d653 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922366679875584 |
| score |
13.8851385 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).