Los niveles de escritura en los estudiantes del primer grado de la I.E.P San Isidro Labrador, V.M.T - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación se dirigió a determinar los niveles de escritura que presentan los estudiantes de primer grado de nivel primario de la Institución educativa particular I.E.P “San Isidro Labrador”. La metodología utilizada fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, de diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Garcia, Meribeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
Silabico
Alfabetico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación se dirigió a determinar los niveles de escritura que presentan los estudiantes de primer grado de nivel primario de la Institución educativa particular I.E.P “San Isidro Labrador”. La metodología utilizada fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corresponde al nivel descriptivo y corte transversal La población fue de 43 estudiantes de las secciones “A” y “B”, se utilizó como instrumento una guía de observación del análisis de los rasgos de escritura con la cual se analizó el proceso de escritura. Este fue sometido a validación; para el proceso de confiabilidad se calculó el alfa de Cronbach, obteniéndose un 0.91 de confiabilidad. A partir del análisis de los resultados descriptivos, se concluyó que el 78.4 % han logrado los niveles de escritura, el 15.1 % de estudiantes están en proceso mientras que el 6.5% aún está en inicio. Se pudo concluir que los estudiantes están en nivel silábico alfabético y alfabético
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).