Valor predictivo del diámetro del nervio óptico por ultrasonido en el diagnóstico de Hipertensión Endocraneana post traumática comparado con tomografía y resonancia

Descripción del Articulo

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presentación de accidentes automovilísticos constituye una de las causas más relevantes de decesos, registrándose cerca de 1.19 millones de muertes de seres humanos en un año, las cuales son consecuencia del desarrollo de lesiones como el tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo Rodrigo, Teresa
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor predictivo
Nervio óptico
Hipertensión Endocraneana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presentación de accidentes automovilísticos constituye una de las causas más relevantes de decesos, registrándose cerca de 1.19 millones de muertes de seres humanos en un año, las cuales son consecuencia del desarrollo de lesiones como el traumatismo encéfalo craneano (TEC). En la actualidad en el Perú, el TEC es causa de morbimortalidad y limitaciones corporales que tienen lugar, en gran medida, en poblaciones económicamente activas.1 En estos casos, el aumento de la presión intracraneana (PIC) es reconocido como el factor más relevante para la ocurrencia de fallecimientos; habiéndose desarrollado trabajos de investigación que han priorizado su objeto de estudio en el control de la PIC realizado por medios diagnósticos invasivos y no invasivos.2 Dentro de los estudios enfocados en medios diagnósticos no invasivos, destaca la determinación del valor (en términos de diámetro) del nervio óptico (VNO) realizado por ultrasonografía transorbital. Esta evaluación ultrasonográfica constituye un medio diagnóstico indirecto de la PIC, la cual tiene una gran relevancia al ser un método con un alto grado de seguridad, no invasivo, repetible, de bajo costo y que permite realizar la medición del VNO en tiempo real. Actualmente, la determinación del VNO ha permitido estimar que un valor mayor a 5 mm, equivale a una PIC mayor a 20 mm Hg.3 Otros métodos que evalúan la VNO de forma no invasiva son la tomografía y la resonancia por magnetismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).