Factores asociados a elevado diámetro de la vaina del nervio óptico en traumatismo encefalocraneano Hospital María Auxiliadora 2020

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los factores asociados a elevada diámetro de vaina del nervio óptico en sujetos con traumatismo encefalocraneano del hospital María Auxiliadora durante 2020. Los traumatismos craneocerebrales tienen una complicación frecuente denominada hipertensión intracraneal que se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carraslo Leal, Oscar Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nervio Óptico
Traumatismos craneocerebrales
Mortalidad
Morbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar los factores asociados a elevada diámetro de vaina del nervio óptico en sujetos con traumatismo encefalocraneano del hospital María Auxiliadora durante 2020. Los traumatismos craneocerebrales tienen una complicación frecuente denominada hipertensión intracraneal que se correlaciona con una tendencia incrementada de morbilidad y mortalidad. Para diagnosticar y tratar de forma adecuada a pacientes con traumatismo craneoencefálico se usa el monitoreo multimodal, basado en intervenciones terapéuticas invasivas y no cruentas, que permiten vigilar la evolución del paciente a través de la medición del consumo de oxígeno, el metabolismo basal, el flujo sanguíneo cerebral, la presión intra craneana, la presión perfundida cerebral, la actividad eléctrica cardiaca y cerebral. Cuando se presenta un traumatismo encéfalo craneano, hay afectación del sistema nervioso central y esta se expresa también por afección del nervio óptico, secundaria a papiledema e incremento de la presión intracraneana, con cambios en el diámetro de la vaina del nervio óptico, y hay diferentes estudios ecográficos lineales que confirman la existencia de una alta correlación con el aumento de la presión intracraneana. En nuestro medio, no se han realizado estudios con respecto a la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo encéfalocraneano (TEC). Este un método sencillo y con buena correlación con respecto a métodos invasivos de medición de la presión intracraneana, alternativa muy útil para evitar procedimientos que podrían conllevar a eventos adversos. Por ello, se evaluará la aplicación de este método en pacientes con TEC que acudan a la emergencia del Hospital María Auxiliadora y los factores asociados a presentar elevado diámetro de la vaina del nervio óptico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).