Gestión del cuidado y cultura de seguridad del paciente en personal de enfermería en un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Las estrategias orientadas a la gestión del cuidado y seguridad del paciente, alineadas con los ODS, buscan garantizar acceso universal a servicios esenciales de salud y promover estándares de calidad, integración tecnológica y mejora continua a nivel global. El objetivo fue analizar cómo las prácti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Fernandez, Maria Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del cuidado
Cultura de seguridad
Enfermera
Eventos adversos
Dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las estrategias orientadas a la gestión del cuidado y seguridad del paciente, alineadas con los ODS, buscan garantizar acceso universal a servicios esenciales de salud y promover estándares de calidad, integración tecnológica y mejora continua a nivel global. El objetivo fue analizar cómo las prácticas de gestión del cuidado afectan la cultura de seguridad del paciente entre el personal de enfermería en un hospital de Lima en 2024. De enfoque cuantitativo y descriptivo, se encuesto a 80 enfermeros, mediante muestreo probabilístico. En el análisis de resultados, la mayoría de los encuestados calificaron la gestión del cuidado como regular (62.5%), mientras que la cultura de seguridad del paciente se percibió mayoritariamente como moderada (73.8%). Los resultados inferenciales mostraron que la gestión del cuidado fue significativa (p < 0.05), mientras que la cultura de seguridad del paciente no lo fue (p > 0.05), indicando una distribución no normal de los datos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de mejorar la gestión del cuidado para optimizar la atención sanitaria y fortalecer la cultura de seguridad del paciente en el hospital de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).