Comportamiento estructural en vivienda de albañilería confinada utilizando ladrillos ecológicos en la Cooperativa Magnolias, SJL – Lima-2023
Descripción del Articulo
Algunos materiales comúnmente utilizados en la construcción, como los ladrillos tradicionales, que a menudo se producen mediante métodos contaminantes. En esta tesis se producen ladrillos a base de tierra, cemento, acero reciclado y agua, motivo por el cual se utilizan. Se llama Eco porque se produc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento estructural Mampostería confinada Ecoladrillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Algunos materiales comúnmente utilizados en la construcción, como los ladrillos tradicionales, que a menudo se producen mediante métodos contaminantes. En esta tesis se producen ladrillos a base de tierra, cemento, acero reciclado y agua, motivo por el cual se utilizan. Se llama Eco porque se produce con un molde idealizado bajo presión de una prensa hidráulica y no se cuece a altas temperaturas como suelen hacer los moldes convencionales. Se decidió someterlo a ensayos de comprensión axial (unidades), comprensión de pilas, comprensión diagonal de muretes, ensayos de absorción, densidad y variación dimensional. Las cuales se utilizaron para el diseño estructural de una vivienda de sistema albañilería confinada de 66 m2 de área, ubicada en una zona vulnerable como lo es la urbanización Las Magnolias en San Juan de Lurigancho- Lima. Para el diseño de las unidades es necesario que cumplan previamente los parámetros de aceptación de unidades establecidos en la norma E.070 del Reglamento Nacional de Edificación (RNE). El objetivo principal fue determinar si la estructura diseñada en la cooperativa Las Magnolias en San Juan de Lurigancho, utilizando un sistema de mampostería confinada de ecoladrillo, sería capaz de brindar una respuesta estructural adecuada ante eventos sísmicos en la zona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).