Neurociencia como herramienta para mejorar el rendimiento académico de estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo general analizar la influencia de la neurociencia como herramienta para mejorar rendimiento académico. La metodología utilizada se basa en un diseño bibliográfico con un tipo de investigación documental. Como conclusión, la neurociencia tiene significativa rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48788 https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Neurociencia Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo general analizar la influencia de la neurociencia como herramienta para mejorar rendimiento académico. La metodología utilizada se basa en un diseño bibliográfico con un tipo de investigación documental. Como conclusión, la neurociencia tiene significativa relación con la educación porque en ella se describen los procesos del sistema nervioso que permite captar y aprender nuevos conocimientos, los cuales son formados en diferentes ambientes, desde las aulas de clases hasta los lugares donde el estudiante realiza sus estudios previos a una evaluación; a través de esta nueva ciencia se puede resolver, desde el punto de vista interno del sujeto, los bajos rendimientos académicos de los estudiantes y por ende mejorar su comprensión, capacidad y entendimiento de los conocimientos surgidos en las diversas asignaturas que corresponden a su pensum de estudios; un rendimiento académico que determina la calidad de profesional que egresará de la casa de estudios, por lo que esta situación debe ser tomada como prioridad por los diversos agentes políticos y autoridades tanto fuera como dentro de la institución de educación superior, pero sobre todo influenciado por un compromiso de los docentes que son los que pueden transferir esa información; dentro de las estrategias que plantea la neurociencia, se puede destacar la actividad física, el dormir horas suficientes, una buena alimentación disminuyendo las comidas altas en grasas y carbohidratos, realizar procesos de lectura, tener una actitud emocional frente a los nuevos conceptos a adquirir y tener hábitos de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).