Teletrabajo para fomentar la inserción laboral de familiares al cuidado de personas con discapacidad severa - La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar y explicar si el teletrabajo fomenta la inserción laboral de los familiares asistentes de personas con discapacidad severa en La Libertad, 2021. El estudio tiene un enfoque mixto, siendo el diseño exploratorio. La muestra para el extremo cualitativo, quedó conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Fernández, Jackeline
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Discapacitados
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar y explicar si el teletrabajo fomenta la inserción laboral de los familiares asistentes de personas con discapacidad severa en La Libertad, 2021. El estudio tiene un enfoque mixto, siendo el diseño exploratorio. La muestra para el extremo cualitativo, quedó conformada por 8 especialistas de Derecho Laboral de La Libertad, la muestra cuantitativa quedó compuesta por un total de 196 participantes entre familiares al cuidado de las personas con discapacidad severa y trabajadores de la OMAPED en La Libertad, 2021; se usaron tres instrumentos, dos cuestionarios para medir ambas variables y una guía de entrevista; para procesar la información se usó la sistematización de contenidos y el software estadístico para Ciencias Sociales SPSS V25. Se concluye que el teletrabajo fomenta significativamente y de manera eficiente la inserción laboral de los familiares asistentes de personas con discapacidad severa en La Libertad, 2021; con un Coeficiente de correlación de Spearman Rho= 0.835 (alto grado de correlación positiva) (p< 0.01). El teletrabajo implica que los familiares responsables del cuidado de personas con discapacidad severa, puedan generar ingresos económicos que les permita satisfacer sus necesidades y además poder desarrollarse en el ámbito laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).