Teletrabajo e inserción laboral de las personas con discapacidad en el gobierno regional de Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general determinar la relación del Teletrabajo con la inserción laboral de los PCD en el GRA, 2020. Por naturaleza tiene un enfoque cuantitativo, analizando estadísticamente a través de la recolección de datos, comprobando las hipótesis determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inserción laboral Teletrabajo Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general determinar la relación del Teletrabajo con la inserción laboral de los PCD en el GRA, 2020. Por naturaleza tiene un enfoque cuantitativo, analizando estadísticamente a través de la recolección de datos, comprobando las hipótesis determinadas. Con un tipo de investigación aplicada, porque lo que se busca es el porqué, con el fin de dar a conocer el problema principal, así se podrá mejorar las condiciones de vida de las PCD del GRA. Aplicando un diseño de investigación no experimental de corte transversal correlacional, porque se aplicará en una encuesta y se llevará en un único momento. De método de análisis hipotético deductivo con una muestra no probabilística de juicio; aplicando como técnica de investigación la encuesta y de instrumento el cuestionario, la cual se manejó con la escala de Likert. El cuestionario consta de treinta y tres preguntas, diecisiete de la variable de teletrabajo y dieciséis de la variable inserción laboral empleada en una muestra de 40 trabajadores del GRA. Luego de pasar el análisis de datos, de los resultados obtenidos en la aplicación de ambos cuestionarios a los 40 colaboradores del GRA, se pudo visualizar frente a la variable del Teletrabajo que, el 70% sostienen que es eficiente; y el 30% que es muy eficiente. Respecto a la inserción laboral, el 65% sostienen que es eficiente; el 32.5% es regular; y 2.5% que es deficiente. Asi mismo comprobando el objetivo general, se puede llegar a concluir que no existe una relación con el teletrabajo e inserción laboral del GRA. Lo que queda como precedente para próximas investigaciones que quieran realizar estas dos variables conjuntas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).