Estudio de métodos de trabajo en las operaciones de cosecha de mango (Mangifera indica) para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
El estudio "Estudio de métodos de trabajo en las operaciones de cosecha de mango (Mangifera indica) para incrementar la productividad" contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El objetivo principal fue aplicar métodos de trabajo en la cose...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Cosecha de mango Métodos de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio "Estudio de métodos de trabajo en las operaciones de cosecha de mango (Mangifera indica) para incrementar la productividad" contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El objetivo principal fue aplicar métodos de trabajo en la cosecha de mangos para aumentar la productividad. Los objetivos específicos incluyeron identificar operaciones a mejorar, evaluar el incremento de la productividad y determinar el costo-beneficio de dichas mejoras. Se trató de una investigación aplicada en una parcela familiar, con la población constituida por todos los mangos cosechados en la región. La muestra fue un subconjunto representativo de la población total, seleccionada de manera sistemática o aleatoria. Los principales resultados mostraron que la implementación de morrales diseñados con la participación de los trabajadores aumentó significativamente la productividad, con una recolección diaria de 17,000 mangos en una plantación de 2 hectáreas. El análisis de costo-beneficio reveló que la inversión fue rentable, con un ingreso total de 1,040 soles y un costo de implementación de 230 soles, resultando en una relación costo-beneficio de un ratio de 0,22 favorable. Se concluyó que la revisión continua y la implementación de mejoras en el proceso de cosecha son cruciales para maximizar la productividad y optimizar los recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).